Trump proclama un fin de la guerra en Gaza, pero las dudas de paz siguen latentes

«La guerra ha terminado», afirmó este lunes el presidente Donald Trump en diferentes escenarios, en medio del furor que despertó en Tel Aviv el regreso de una veintena de rehenes liberados con vida por Hamás.

Trump no duda de la consolidación de la paz, pese a que el plan se encuentra en la primera de las tres fases.

Entre los puntos más espinosos por resolver en la mesa de negociación está la insistencia de Israel en el desarme total de Hamás. Pero el grupo islamista se niega a hacerlo y presiona por la retirada total de las tropas israelíes.

Hasta el momento, el Ejército israelí no se ha retirado de gran parte de la Ciudad de Gaza y de Khan Younis, así como de otras regiones. Eso sí, las tropas permanecen en la mayor parte de la ciudad sureña de Rafah, en localidades del extremo norte de Gaza y en la amplia línea fronteriza entre Gaza e Israel.

La futura gobernanza de la Franja es otro de los puntos de la negociación que están por determinarse. El plan de Washington contempla que un organismo internacional administre el territorio y supervise a los tecnócratas palestinos que se encargan de los asuntos cotidianos.

Sin embargo, Hamás defiende que el gobierno de Gaza debe ser resuelto entre los palestinos.

El proyecto de paz prevé un papel para la Autoridad Palestina de Abbas —algo a lo que Israel se ha opuesto durante mucho tiempo— pero requiere que la autoridad atraviese reformas que podrían llevar años.

El plan también menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino, otra opción imposible para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El presidente egipcio, Abdelfatah al-Sisi, sostuvo este lunes que la solución de dos Estados es el único modelo posible de paz para ambas naciones en Medio Oriente.

Entre los asuntos inmediatos que aún quedan por resolver se encuentra la recuperación de los cuerpos sin vida de los rehenes israelíes que permanecen en el enclave palestino.

Hamás afirma que la recuperación de los cuerpos podría llevar tiempo, ya que no se conocen todos los lugares de enterramiento.

Efrain Davidi, historiador y profesor de la Universidad de Tel Aviv, remarcó a France 24 que «la versión del presidente Trump es que la guerra terminó», mientras que «la versión del primer ministro de Israel es que las hostilidades se pueden reanudar en cualquier momento».

En consecuencia, el analista afirma que «no hay ninguna garantía» de que se complete con éxito el acuerdo de paz. Y recuerda: «Hubo un acuerdo también firmado unos meses atrás y tenía una segunda parte que Israel nunca cumplió».

El domingo 12 de octubre, en la víspera de la liberación de rehenes, el primer ministro israelí aseguró que la ofensiva «no ha terminado». Sin embargo, preguntado por la prensa al respecto, el estadounidense remarcó que el conflicto, según él, es parte del pasado.

Hombres armados de Hamás, tratando de afirmar su presencia en la Ciudad de Gaza después de la retirada de Israel, ejecutaron públicamente a 32 miembros de un grupo delincuencial, según fuentes palestinas citadas por AP y Reuters.

Un video que circuló en redes sociales parecía mostrar a varios hombres armados y enmascarados, algunos con diademas verdes similares a las de Hamás, disparando con ametralladoras a al menos siete hombres tras obligarlos a arrodillarse en la calle.

Los espectadores civiles vitorearon «Allah Akbar» (Dios es Grande) y llamaron «colaboradores» a los muertos.

Fuente: France 24

Comparte esta noticia