«Tenemos playas, montañas, buena comida, calidad de vida y, sobre todo, una calidez humana que no se encuentra en todos lados. Desde Las Terrenas hasta Cabarete, somos más que un destino: somos un lugar donde muchos sueñan con vivir. Seguimos poniendo en alto este pedacito de tierra bendita», dijo el Director de Aduanas de República Dominicana, Yayo Sanz Lovatón, en alusión a la nota de Forbes en que se señala a este país como uno de los mejores para quienes buscan retirarse fuera de EE.UU.
¿Qué dijo Forbes sobre República Dominicana?
Se trata de un país del Caribe con playas imponentes y sierras que sorprenden. El costo de vida es bastante más bajo que el promedio de Estados Unidos. Califica como «buena» a la salud y «de trámite accesible» conseguir la residencia.
Y agrega:
«Aunque comparte la isla de La Española con Haití, un país marcado por la violencia, República Dominicana mantiene una estabilidad política que la convierte en una opción atractiva para quienes se retiran. Sus playas y paisajes montañosos están entre los mayores atractivos. El costo de vida representa la mitad de lo que se paga, en promedio, en EE.UU.
Hay factores a considerar: los huracanes y los terremotos son una amenaza, al igual que ciertos focos de delincuencia. La atención médica es de calidad y tiene precios accesibles, pero es necesario contar con un seguro privado. Saber español ayuda mucho en la vida cotidiana.
La visa de pensionado exige demostrar ingresos de jubilación por US$ 18.000 anuales. Aunque no existe un acuerdo fiscal entre Estados Unidos y República Dominicana, el país no cobra impuestos sobre ingresos del exterior a los jubilados extranjeros.
Miami queda a solo dos horas de vuelo. Entre los destinos más elegidos para vivir están Santo Domingo, la capital, y los pueblos costeros de Las Terrenas, Punta Cana y Cabarete.»