Un terremoto de magnitud 7,3 sacudió este miércoles la costa del estado norteamericano de Alaska y las autoridades emitieron una alerta de tsunami. Lo informó el servicio geológico de Estados Unidos (USGS).
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), que engloba el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), rebajó luego la alerta a un “aviso”, lo que quiere decir que la amenaza se limita a las zonas costeras.
El epicentro del sismo se situó a 87 kilómetros al sur de Sand Point, una pequeña ciudad del archipiélago Shumagin, y tuvo una profundidad de 20,1 kilómetros, indicó el organismo.
El Centro Nacional de Alertas de Tsunami (NTWC) en Palmer, Alaska, indicó que “el riesgo de víctimas y daños es bajo. En general, la población en esta región reside en estructuras resistentes a los terremotos, aunque existen estructuras vulnerables”, agregó.
La alarma incluye las islas Aleutianas y la Península de Alaska, así como de la isla Kodiak y al norte de Kennedy.
Piden a la población refugiarse en zonas altas
Funcionarios de la comunidad de King Cove, citados por el sitio Anchorage Daily News, emitieron un alerta en el que piden a los habitantes de zonas costeras que se trasladen a un terreno más alto.
Según el Centro Terremoto de Alaska, el sismo se sintió en toda la Península de Alaska y el sur del Estado.
Alaska está situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad sísmica.
En marzo de 1967, este alejado estado fue golpeado por un terremoto de magnitud 9,2, el más fuerte registrado en Norteamérica. Entonces devastó la ciudad de Anchorage y causó un tsunami que arrasó el Golfo de Alaska, en la costa oeste de Estados Unidos, y Hawai.
Más de 250 personas murieron a causa del sismo y del tsunami.En julio de 2023, un terremoto de magnitud 7,2 se registró en la península de Alaska, sin causar daños mayores.
Fuente: TN Noticias