Trump: «No tienen nada. Nada beneficia a Argentina, están luchando por su vida»

Lejos de traer calma o ser contemplativo ante la situación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue contundente con Argentina: “Están luchando por su vida”.

Sus declaraciones de este domingo por la noche a bordo del Air Force One son una respuesta brusca ante una pregunta de una periodista estadounidense que apuntaba a los posibles beneficios de los agricultores argentinos frente a los estadounidenses.

«Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir. Si puedo ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre… me agrada el presidente de Argentina. Creo que está tratando de hacer lo mejor que puede», afirmó el mandatario estadounidense.

La discusión interna sobre la aprobación de la Casa Blanca a la inyección económica en Argentina, frente a la negativa en otras áreas a nivel local han servido de punta de lanza para los demócratas, quienes intensificaron sus críticas a las reuniones Trump – Milei, en medio del “shutdown” del gobierno federal.

Una de las cuestiones que, desde suelo albiceleste es utilizada como argumento para criticar el accionar de Washington y desde EE.UU., potenciada en las salidas a escena del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, es el estado de “competencia” de ambos países como vendedores a China. El límite de los 7 mil millones de dólares alcanzado en septiembre, llegando al tope de lo establecido por la quita temporal de retenciones, fue en gran parte gracias al gigante asiático.

Sobre este aspecto hizo referencia Trump: «Si llevas la cuenta en casa: nosotros rescatamos a Argentina por 40.000 millones de dólares, ellos le venden soja a China, nuestros agricultores no obtienen nada y van a la quiebra por sus políticas arancelarias».

«Pero no lo hagan sonar como si les estuviera yendo genial. Están muriendo», respondió el dos veces presidente en mayor referencia a una defensa de su propio accionar, el cual podría resultar contradictorio ya que durante otro pasaje de su diálogo con la prensa este domingo indicó que «el único precio alto que tenemos (Estados Unidos) es el de la carne de res, y lo conseguiremos bajar. Y una de las cosas que estamos pensando hacer es comprar carne de Argentina».

La relación Argentina – China es parte del eje principal de discusión. Bessent le bajó el tono a los supuestos pedidos para la gestión Milei, aclarando que no se obligaría a suprimir el swap, pero que se mantenía la mirada sobre bases militares y centros de observación.

En lo que respecta a la tensión directa entre Beijing y Washington, el propio Bessent, posiblemente con Argentina como parte del temario, anunció que esta semana se reuniría con el viceprimer ministro chino, He Lifeng.

Fuente: El Litoral

Comparte esta noticia