VIDEOS La tormenta tropical Melissa continúa casi estacionaria sobre el mar Caribe, al suroeste de Haití, y podría convertirse en huracán durante las próximas horas, según el boletín de las 5:00 de la mañana del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
El informe indica que el sistema mantiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y una presión central mínima de 1,001 milibares. Aunque permanece sin desplazamiento significativo, se espera que este viernes comience a moverse lentamente hacia el noreste y norte, antes de girar hacia el oeste el sábado y continuar con ese patrón hasta el lunes.
El NHC pronostica un fortalecimiento gradual hoy, seguido de un proceso de intensificación rápida durante el fin de semana, que convertiría a Melissa en huracán mañana sábado y en huracán de gran intensidad (categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson) el domingo.
Advertencias vigentes en el Caribe
La agencia meteorológica estadounidense mantiene una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con la República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y para toda Jamaica.
También continúa en vigor una advertencia de tormenta tropical para esas mismas zonas.
El NHC advirtió que las condiciones de tormenta tropical podrían comenzar a sentirse en el suroeste de Haití este viernes y en Jamaica el sábado, con posibilidad de vientos huracanados en ambas islas durante el fin de semana.
«Se esperan condiciones de huracán dentro del área bajo vigilancia en Haití el sábado y en Jamaica a partir de la noche del sábado o el domingo», precisó el organismo.
Melissa podría generar acumulados de entre 200 y 350 milímetros de lluvia (8 a 14 pulgadas) en el sur de República Dominicana, el sur de Haití y el este de Jamaica hasta el domingo por la noche, con valores localmente superiores en zonas montañosas.
En el norte de la isla se esperan entre 75 y 125 milímetros (3 a 5 pulgadas).
El NHC advirtió que estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas graves, deslizamientos de tierra y desbordamientos de ríos, especialmente en las provincias del sur dominicano, donde los suelos ya están saturados por las lluvias de los últimos días.
«El boletín señala que se esperan inundaciones repentinas graves y numerosos deslizamientos de tierra en el sur de la República Dominicana y el este de Jamaica, con inundaciones y deslizamientos catastróficos en el sur de Haití.»
Posible marejada y oleaje peligroso
El informe advierte que podrían producirse marejadas y oleaje elevado en las costas del Caribe, sobre todo en Jamaica y el sur de La Española, durante el fin de semana. En el litoral jamaiquino, existe la posibilidad de inundaciones costeras menores desde este sábado, con riesgo de marejada ciclónica si Melissa continúa intensificándose.
Pronóstico de trayectoria
El centro del sistema se encuentra en la latitud 16.0 N y longitud 75.5 O, unos 445 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe y 260 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica. Los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 220 kilómetros al este del centro.
Los modelos de trayectoria del NHC proyectan que Melissa se desplazará cerca o justo al sur de Jamaica a comienzos de la próxima semana, aunque el margen de incertidumbre sigue siendo alto por la lentitud del fenómeno.
Seguimiento regional
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), dirigido por Gloria Ceballos, confirmó que el sistema «seguirá dejando fuertes lluvias sobre gran parte del territorio nacional» y que la posición casi estacionaria de su centro «favorece la entrada continua de humedad hacia la isla».
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse atenta a los boletines oficiales y abstenerse de cruzar ríos o cañadas de alto caudal.
Fuente: Diario Libre