La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka.
“Se comunica que este evento genera alerta de tsunami en el litoral peruano. Se mantendrá en constante vigilancia dicho evento”, indicó la institución en un comunicado, tras el análisis realizado por su centro nacional de alerta de tsunamis.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional señaló, a través de su cuenta oficial en X, que viene monitoreando las regiones del litoral costero en coordinación con la DHN.
Según estimaciones oficiales, el tren de olas generado por el sismo llegaría a los puertos del norte, centro y sur del país sudamericano entre las 10:10 y 12:31 hora local del miércoles 30 de julio.
Perú, Chile y Japón con alarmas de tsunami, por el terremoto en Rusia
De igual forma, el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció la activación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) a nivel nacional, tras emitirse una alerta de tsunami para todo el borde costero del país.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) declaró Alerta Amarilla por tsunami para todas las comunas del borde costero continental, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo el territorio insular y antártico.
El presidente Boric llamó a la calma y explicó el protocolo de emergencia. «El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola«, precisó, y pidió a la ciudadanía seguir únicamente las instrucciones de las autoridades.
SENAPRED ya estableció los horarios en los que comenzará el proceso de evacuación en cada zona, diferenciando entre las regiones en «Estado de Alerta» (Atacama, Coquimbo y Valparaíso) y las que se encuentran en «Estado de Precaución».
El terremoto de 8.8 en la costa de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocó alertas de tsunami en la costa pacífica rusa y en los estados estadounidenses de Alaska y Hawái, mientras que se notificaron advertencias para Guam y también en Japón, donde ya fueron evacuadas cerca de dos millones de personas.
Fuente: Tiempo Argentino con NA y Europa Press