Senado confirma a Kash Patel como director del FBI: demócratas temen use la agencia contra adversarios de Trump

El Senado confirmó este jueves a Kash Patel, un fiel partidario del presidente, Donald Trump, como director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), una agencia que ha prometido reformar drásticamente, haciéndose eco de las afirmaciones de Trump de que la entidad federal fue usada como arma política cuando investigó el asalto al Capitolio.

Solo un par de senadores republicanos se opusieron a la confirmación de Patel: Lisa Murkowski, por Alaska; y Susan Collins, por Maine. Obtuvo el apoyo de todos los demás republicanos con derecho a voto, incluido Mitch McConnell, quien se había opuesto a otros polémicos nombramientos de Trump para su Gabinete.

La confirmación de Patel llega en un momento de gran agitación dentro del FBI. Desde que Trump asumió el cargo hace un mes, un colega de Elon Musk se incorporó a la agencia, lo que ha desatado la preocupación de que figuras políticas partidistas tomen las riendas de la poderosa entidad federal.

El jefe de la Oficina de del FBI en Washington, quien supervisó la extensa investigación por los disturbios del 6 de enero en el Capitolio, se vio obligado a dimitir, al igual que seis de los más altos dirigentes y varios jefes de las oficinas de la agencia en todo el país.

El director interino del FBI, Brian Driscoll, ha discutido con funcionarios del Departamento de Justicia nombrados por Trump por una orden que, según dijo, les ayudaría a despedir a los agentes especiales del FBI que investigaron el ataque del 6 de enero. El FBI entregó finalmente los nombres de los empleados de la agencia que trabajaron en los casos relacionados con los disturbios, tal y como se le había solicitado, y Trump ha dicho que despedirá a “algunos” miembros del personal de la agencia que laboraron en esas pesquisas.

Todo lo anterior es visto por muchos dentro del FBI como la mayor crisis que enfrenta la agencia desde la era de Watergate. Los últimos acontecimientos se derivan en gran parte de las investigaciones del FBI al propio Trump, incluidos dos casos de delitos graves que se desecharon cuando el republicano fue reelegido presidente: uno relacionado con el manejo de documentos clasificados, y el otro con sus esfuerzos por anular su derrota en las elecciones de 2020.

Patel ya trabajó en el Capitolio y en la primera Administración Trump, tras adquirir experiencia previa como fiscal federal en Washington y defensor público en Florida. Durante la primera Administración de Trump se le consideró para liderar el FBI, pero el entonces fiscal general Bill Barr, entre otros, se opusieron vehementemente al plan, diciendo que no estaba cualificado.

Patel, una figura polémica que ha aparecido en una amplia gama de programas de medios conservadores y ha expresado su deseo de “perseguir a la gente de los medios de comunicación”, ha tratado de retractarse de algunos de sus comentarios más belicosos.

En su audiencia de confirmación a finales de enero, Patel se distanció de los indultos masivos concedidos por Trump a los asaltantes del Capitolio, señalando que no estaba de acuerdo con las conmutaciones a quienes agredieron a policías. Los senadores demócratas también cuestionaron a Patel por sus repetidas afirmaciones falsas de que las elecciones de 2020 fueron fraudulentas.

Patel tiene una estrecha relación con una red de exagentes especiales conservadores del FBI que fueron expulsados de la agencia en los últimos años, uno de los cuales señaló que puso “el grito en el cielo” cuando Trump nominó a Patel.

Julie Kelly, una comentarista conservadora que se describió a sí misma como amiga de Patel, predijo que este “haría lo que hay que hacer” en el FBI, “que no es sólo desmantelar esta agencia desde la cúpula hasta las 56 oficinas de campo, sino también exigir responsabilidades a los agentes que han utilizado su poder sin rendir cuentas para convertir en arma a la agencia más poderosa de la ley en el país contra los enemigos políticos del régimen”.

Fuente: Telemundo

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?