Marco Rubio celebra los 100 días de Trump: «Ha cumplido con el pueblo estadounidense»

Al cumplirse los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Donald Trump, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, compartió una serie de mensajes en Internet en los que ensalza la gestión del mandatario y asegura que su agenda ha comenzado a transformar de forma decisiva el rumbo de la nación, especialmente en política exterior.

«En los últimos 100 días, POTUS ha cumplido con el pueblo estadounidense», escribió Rubio en su cuenta de X.

«Hemos hecho muchos progresos, pero nuestro trabajo está lejos de terminar», añadió, e instó a sus seguidores a sumarse a sus redes para conocer el esfuerzo del Departamento de Estado en su misión de poner a Estados Unidos primero.

En otro mensaje, Rubio fue aún más enfático: «Prosperamos en esta época dorada de la política exterior de Estados Unidos primero. Estados Unidos es más fuerte, más seguro y más próspero, y apenas estamos comenzando».

Este tono triunfalista se mantuvo en sucesivos pronunciamientos, como cuando afirmó que, bajo la actual administración, se han logrado avances significativos en la protección de ciudadanos estadounidenses en el extranjero, incluyendo la liberación de 47 detenidos injustamente en países como Afganistán, Rusia, Venezuela y, recientemente, Bielorrusia.

El Departamento de Estado, a su vez, respaldó la narrativa con un comunicado oficial en el que destaca la reorganización de la institución como un paso clave hacia la modernización y eficiencia.

«Nos estamos convirtiendo en una máquina más eficiente, deseosa de cumplir con los intereses de los contribuyentes», sostiene el texto, que subraya la defensa activa de los intereses nacionales en el exterior como una prioridad renovada.

Rubio, agradecido por la confianza que Trump depositó en él, aseguró sentirse orgulloso de liderar un departamento que, según sus palabras, «por fin prioriza a Estados Unidos y que el pueblo se merece».

«En sólo 100 días, la agenda de política exterior de POTUS ya ha hecho que Estados Unidos vuelva a ser grande», aseguró.

Balance mixto entre logros, críticas y desafíos

Mientras la administración celebra estos primeros 100 días, la Casa Blanca también publicó un informe con lo que considera logros económicos y sociales de impacto inmediato.

El gobierno republicano presume de la creación de 345,000 empleos desde enero y de incrementos en las ganancias reales por hora para trabajadores de ingresos bajos y del sector manufacturero.

También se refiere a la caída de más del 2 % en los precios de los medicamentos recetados, reducciones en las tarifas de la gasolina y la energía, y descenso de las tasas hipotecarias en unos 0.4 puntos porcentuales.

A pesar de estos datos, Trump enfrenta una considerable resistencia entre sectores amplios de la población.

Una encuesta nacional realizada por NBC News Stay Tuned y SurveyMonkey revela que más del 60 % de los estadounidenses considera que el país va en la dirección equivocada.

Solo una cuarta parte aprueba con entusiasmo su gestión, mientras que más del 40 % la desaprueba de forma tajante.

Especialmente polémico ha sido su enfoque en temas de comercio, inflación y diversidad. Su gestión económica, centrada en políticas arancelarias, apenas cuenta con un 39 % de aprobación.

En materia migratoria, uno de los temas más fuertes de la campaña de Trump, la sociedad está dividida, con un 49 % de aprobación y un 51 % de desaprobación.

La Casa Blanca ha reforzado su política de mano dura con la deportación de 65,682 inmigrantes indocumentados. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), un 75 % de los arrestos son de personas con antecedentes penales, incluidos pandilleros y condenados por delitos graves.

Esa ofensiva ha sido facilitada por la reactivación del programa 287(g), que promueve la cooperación entre agencias locales y autoridades federales migratorias.

Polarización persistente

El liderazgo de Trump continúa profundizando la brecha entre los partidos. Mientras que el 88 % de los republicanos respalda su presidencia, solo el 7 % de los demócratas lo hace. Entre los votantes independientes, clave en cualquier contienda nacional, la desaprobación alcanza el 68 %.

Rubio, sin embargo, parece imperturbable ante las cifras. Desde su posición como jefe de la diplomacia estadounidense, insiste en que «el cambio ha llegado» y que Estados Unidos ha recuperado una agenda exterior «centrada en sus propios ciudadanos».

Mientras la Casa Blanca se esfuerza por consolidar esta narrativa de éxito, las cifras de opinión pública muestran un escenario más complejo, donde el optimismo de la administración contrasta con el escepticismo generalizado de una nación profundamente dividida.

Preguntas frecuentes sobre los primeros 100 días de Trump y la política exterior de Marco Rubio
¿Cuál ha sido el enfoque de Marco Rubio en los primeros 100 días del segundo mandato de Trump?
Marco Rubio ha destacado la política exterior de «América Primero». En estos primeros 100 días, ha enfatizado en la seguridad, fortaleza y prosperidad de Estados Unidos, alineando cada decisión de política exterior con estos objetivos. Esto incluye la liberación de estadounidenses detenidos en el extranjero y una reorganización del Departamento de Estado para hacerlo más eficiente y centrado en los intereses nacionales.

¿Cómo ha impactado la política económica de Trump en su segundo mandato hasta ahora?
En estos 100 días, la administración Trump ha creado 345,000 empleos y reducido los precios de medicamentos y tarifas de energía. Sin embargo, enfrenta críticas y una considerable resistencia popular, con un 60 % de la población considerando que el país va en la dirección equivocada. La política económica de Trump se ha centrado en la reducción de impuestos y aranceles, aunque su aprobación en este ámbito es baja.

¿Cómo está manejando el gobierno de Trump el conflicto en Ucrania?
La administración Trump busca una solución negociada para el conflicto en Ucrania. Aunque las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania han sido tensas, con encuentros conflictivos entre Trump y Zelenski, el gobierno estadounidense ha manifestado su intención de promover la paz y evitar un conflicto prolongado, aunque esto ha generado críticas y un escepticismo generalizado.

¿Cuál es la postura de Marco Rubio sobre China y su influencia en América Latina?
Marco Rubio considera a China como la «mayor amenaza» para Estados Unidos. Ha advertido sobre la influencia de China en América Latina, especialmente en lo que se refiere a espionaje y cooperación militar. Rubio ha promovido una postura firme para mitigar esta amenaza y ha enfatizado la importancia de fortalecer las relaciones con aliados en la región para contrarrestar la influencia china.

Fuentes: CiberCuba

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?