Luis Abinader en la ONU: Un llamado urgente por Haití y la renovación del multilateralismo

En una semana clave para la diplomacia regional, el presidente dominicano Luis Abinader en la ONU desplegó una intensa agenda internacional en Nueva York, marcada por su intervención en el 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una reunión bilateral con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y su participación en la Cumbre Concordia 2025.

Estos encuentros reflejan el compromiso del mandatario con los grandes temas globales y también posicionan estratégicamente a República Dominicana como anfitrión de la próxima Cumbre de las Américas. La participación de Luis Abinader en la ONU fue especialmente destacada por su firme postura sobre la crisis en Haití y su llamado a la acción internacional.

Discurso en la ONU: “Haití no puede esperar más”
Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, Abinader lanzó un llamado urgente a la comunidad internacional para enfrentar la crisis en Haití, que calificó como una “tragedia humana sin precedentes”. Denunció el control territorial de bandas armadas, la ausencia de instituciones funcionales y el sufrimiento del pueblo haitiano.

El mandatario exigió al Consejo de Seguridad de la ONU aprobar una resolución que autorice una Oficina de Apoyo para Haití, con estructura de mando reforzada, metas claras y estándares de derechos humanos. “No se trata de negociar, sino de enfrentar y derrotar a esos grupos con la fuerza de la comunidad internacional”, afirmó.

Además, agradeció el liderazgo de países como Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador, así como el respaldo financiero de Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, advirtió que la misión aún no ha alcanzado la escala necesaria para cumplir sus objetivos.

Reforma de la ONU: “No podemos permitir que caiga en la irrelevancia”
El presidente dominicano advirtió que la ONU enfrenta una crisis de credibilidad y eficacia, agravada por su situación financiera y la dificultad para alcanzar consensos. Respaldó la iniciativa ONU80 como una oportunidad histórica para revitalizar mandatos y renovar estructuras.

Propuso que una mujer latinoamericana ocupe la Secretaría General, como símbolo de renovación y equidad. “Nuestra región tiene la capacidad y diversidad para levantar una voz firme en favor de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, afirmó.

Avances nacionales y compromiso con los ODS
A pesar de los desafíos globales, Abinader destacó los avances de República Dominicana en la implementación de la Agenda 2030. Señaló que la pobreza moderada se redujo de 25.8 % en 2019 a 18.05 % en 2025, y la subalimentación bajó de 8.6 % a 3.6 % en el mismo período.

Estos logros, dijo, son resultado de políticas de protección social, impulso agropecuario y aumento del salario mínimo. No obstante, advirtió que los Objetivos de Desarrollo Sostenible siguen rezagados por una arquitectura financiera internacional que no responde a las realidades de los países en desarrollo.

Justicia climática y protección marina
Abinader denunció los efectos del cambio climático en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, con énfasis en el impacto del sargazo en las costas caribeñas. Exigió solidaridad y justicia climática, incluyendo financiamiento accesible, transferencia tecnológica y acciones urgentes para proteger los océanos.

Ratificó el compromiso dominicano con el Tratado BBNJ, que busca proteger la biodiversidad marina en áreas fuera de jurisdicción nacional. “Los mares son fuente de vida, y cuidarlos es cuidar nuestro futuro”, sentenció.

Cinco desafíos globales que convergen
Abinader identificó cinco factores que están agitando el escenario internacional y generando desafíos convergentes:

  • Polarización política: Las divisiones internas debilitan la gobernabilidad y la cohesión social.
  • Revolución tecnológica: Aunque representa avances, plantea dilemas éticos, laborales y de seguridad.
  • Competencia geopolítica: Las tensiones entre potencias afectan la estabilidad global.
  • Conflictos armados y comercio incierto: Las guerras y los aranceles generan volatilidad.
  • Vulnerabilidad climática: Fenómenos como huracanes y el sargazo evidencian la fragilidad ante el cambio climático.


Estos desafíos, dijo Abinader, “convergen y exigen respuestas colectivas, solidarias y urgentes”.

Reunión con Marco Rubio: Fortaleciendo la seguridad regional
En el marco de la Semana de Alto Nivel de la ONU, Abinader se reunió con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. Ambos líderes discutieron estrategias para combatir el tráfico ilícito de armas y drogas, y coincidieron en la urgencia de fortalecer el apoyo internacional a Haití.

Rubio elogió la colaboración del presidente dominicano en la promoción de la seguridad regional y destacó la importancia de la Cumbre de las Américas 2025, que se celebrará en diciembre en Punta Cana, como plataforma para fomentar la participación del sector privado en el desarrollo hemisférico.

Este encuentro marcó la tercera reunión entre Abinader y Rubio en lo que va del año, consolidando una relación bilateral centrada en la seguridad regional y la estabilidad democrática.

Cumbre Concordia 2025: Democracia, seguridad y desarrollo
En la Cumbre Concordia 2025, Abinader participó en el panel “A Conversation with H.E. Luis Abinader”, donde reiteró su postura firme sobre Haití y destacó los avances de República Dominicana en:

  • Estabilidad institucional
  • Reducción de la pobreza
  • Atracción de inversiones extranjeras en sectores como turismo, zonas francas, dispositivos médicos y cigarros


“El gran logro de la República Dominicana es que hemos avanzado en crecimiento económico, pero también en justicia social, reduciendo la pobreza y garantizando instituciones democráticas fuertes e independientes”, expresó.

Nicholas Logothetis, presidente del Consejo de Concordia, elogió el modelo dominicano como ejemplo de democracia y seguridad para América Latina.

Cumbre de las Américas 2025: Punta Cana como epicentro del diálogo hemisférico
República Dominicana se prepara para ser anfitrión de la X Cumbre de las Américas, bajo el lema “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”. El evento reunirá a jefes de Estado y líderes regionales para debatir sobre seguridad ciudadana, alimentaria, energética e hídrica.

Abinader ha convocado al mundo a participar en este foro, destacando el papel de República Dominicana como puente entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.

República Dominicana como brújula en la tormenta
Luis Abinader cerró su participación en Nueva York con un llamado a renovar la fe en el multilateralismo, el diálogo y la dignidad humana. “La ONU no puede limitarse a registrar crisis: debe ser brújula en la tormenta y faro en la noche”, expresó.

Con su intervención en la ONU, la Cumbre Concordia y su encuentro con Marco Rubio, República Dominicana reafirma su papel como líder regional comprometido con la paz, el desarrollo sostenible y la cooperación internacional, en un mundo que exige respuestas audaces y solidarias.

Fuente: Mercado

Comparte esta noticia