Los peloteros dominicanos que también hacen swing en el estadio de la farándula

No solo del béisbol viven los peloteros. Muchos también han hecho contacto con el arte, la farándula y el entretenimiento. Aunque su mundo es el diamante, varios dominicanos han demostrado que también pueden conectar fuera del terreno, por lo que se puede afirmar que el espectáculo también tiene su lineup.

Luis Polonia, José Reyes, José Lima, Ronny Rodríguez, Alex Rodríguez, Edwin Encarnación, David Ortiz, Sammy Sosa, Neifi Pérez, Raúl Mondesí, D´Angelo Jiménez, Odalis Pérez, Francis Beltrán y otros han estado relacionados al mundo del entretenimiento local por diferentes razones.

La más reciente noticia que confirma esa mezcla es la de Luis Polonia, ícono de las Águilas Cibaeñas y varias veces campeón de Serie Mundial, quien fue anunciado como uno de los participantes de “La casa de Alofoke 2”, la segunda edición del exitoso reality de Santiago Matías.

Además, a partir del 30 de octubre de 2025 el documental “El rey del hit: Luis Polonia” llegará a las salas de cine del país.

La primera temporada de “La casa de Alofoke” rompió récords de audiencia en YouTube con 30 días de transmisión continua, y ahora promete repetir el fenómeno con 20 participantes, entre ellos La Hormiga Atómica. Sin embargo, el caso de un pelotero vinculado con el entretenimiento y la farándula no es nuevo.

Recorrido histórico

Históricamente, varios jugadores dominicanos han mostrado otra faceta más allá del uniforme. Uno de los casos más llamativos es el de José Reyes, quien después de su brillante carrera en Grandes Ligas se lanzó a la música urbana bajo el nombre artístico “La Melaza”.

El exjugador de los Mets ha grabado varios discos, incluyendo una colaboración con figuras como Arcángel, que le convirtió en uno de los pocos peloteros que ha pasado de los estadios a los estudios de grabación.

Antes que él, el fenecido lanzador José Lima, conocido como “La Cacata”, también se destacó por su carisma fuera del campo.

En los años 2000 popularizó el merengue “Cuídate que no te pique una cacata”, y se presentó en fiestas y programas televisivos, ganándose el cariño del público por su alegría y espontaneidad.

Ronny Rodríguez y José Reyes
Otro que ha hecho “swing” musical es Ronny Rodríguez “El Felino”, exjugador de los Tigres de Detroit, Águilas Cibaeñas y Toros del Este, quien también ha incursionado en el rap y otros ritmos urbanos, mostrando su pasión por el arte más allá del deporte.

David Ortiz hasta bachata ha grabado

Incluso, el propio David Ortiz ha dejado ver su afinidad con la música. En años recientes grabó una bachata y ha colaborado con exponentes urbanos, además de ser un constante promotor del talento dominicano, ya que en los inicios del dembowsero Enmanuel Herrera “El Alfa”, el Big Papi fue uno de los que le ayudó económicamente.

Mecenas

No todos han cantado, pero algunos han estado muy cerca del espectáculo, apoyando y financiando proyectos musicales.

Por ejemplo, Sammy Sosa fue un gran impulsor del merenguero Nicolas Marlin, en los años de auge del artista.

Sammy por igual es famoso por los grandiosos cumpleaños que protagonizaba cada 12 de noviembre. A estos eventos asistían celebridades del mundo del entretenimiento y el deportivo.

También Neifi Pérez, exjugador de Grandes Ligas y leyenda de los Leones del Escogido, apoyó durante un tiempo la banda de su hermano, el recordado merenguero Rubby Pérez, fallecido hace seis meses en el trágico colapso del techo del Jet Set.

El exjugador y exalcalde Raúl Mondesí (Mondi-disco) también tuvo su etapa empresarial con discotecas en San Cristóbal.

Del diamante al amor
Sin embargo, algunos no han tenido que cantar ni producir para estar ligados al espectáculo. Basta con mirar a quienes se casaron con figuras del arte y la comunicación.

El caso más sonado es el de Alex Rodríguez, quien fue pareja de Jennifer López y también estuvo vinculado sentimentalmente con Madonna, lo que lo mantuvo en el ojo del entretenimiento mundial.

Otro ejemplo es Edwin Encarnación, quien quedó seducido ante la exuberante belleza de la comunicadora Karen Yapoort, una de las presentadoras más reconocidas del país.

Además está D’Angelo Jiménez, quien contrajo matrimonio con Melissa Guzmán, también comunicadora. Lo mismo hizo Odalis Pérez con Evelina García.

Hace dos décadas unieron sus vidas, el pelotero Francis Beltrán (ex pelotero de Grandes Ligas) y la presentadora Sofía Lachapelle. En meses pasados el hijo de ambos celebró 20 años de vida.

Aunque no es dominicano, es imposible no mencionar la más famosa de todas las relaciones entre un pelotero y una actriz, ya que son catalogados de los mejores de la historia en sus respectivas profesiones, nos referimos a Joe Dimaggio y la “Primerísima” Marilyn Monroe.

Aunque algunos lo ven como una simple coincidencia, el vínculo entre el béisbol y el entretenimiento dominicano sigue creciendo.

Lo cierto es que, con su ingreso a “La Casa de Alofoke 2”, Luis Polonia amplía una lista de peloteros que han trascendido el deporte para dejar su huella también en la cultura popular.

Porque, en definitiva, si algo tienen los peloteros dominicanos es que no solo saben hacer swing… también saben brillar bajo las luces.

Fuente: Moisés Mejía para Listín Diario

Comparte esta noticia