Los argentinos prefieren Miami para Semana Santa: Punta Cana aumentó el 30 % con respecto al año pasado

­
“Frente a la alta presión tributaria en argentina, tipo de cambio y precios en dólares más elevados en términos comparativos a los países de frontera la opción de tour de compras en Semana Santa está entre los menú de alternativas que evalúan una parte de los argentinos”, señaló Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market.

­En la encuesta que hizo dicha empresa, les preguntaron a los argentinos si tuvieran la posibilidad de realizar un tour de compras en Semana Santa a donde irían, y entre las opciones planteadas el 59 % eligió a Miami (¿Efecto Messi, también?). Le sigue Chile con el 22 %, Paraguay 11 %, Brasil 6 %, y Uruguay 2 %.

“Los destinos locales presentan aumentos interanuales dispares. El sector turismo en todas sus prestaciones de servicios encuentra un mercado en competencia no solo con las opciones domésticas sino también frente al exterior. Los destinos internacionales con la eliminación del Impuesto País y la estabilidad del tipo de cambio presentan aumentos interanuales muy bajos”, indicó Damián Di Pace.

La variación interanual de tres paquetes internacionales relevados para dos personas Avion+Hotel 3* (con desayuno) muestra que Rio de Janeiro este año tiene un valor de $2.064.730 (2024: $1.590.926), el cual representa un aumento interanual de 30 %; Punta Cana $3.213.488 (2024: $2.573.988), con un aumento interanual del 25 %; y Madrid $5.115.558 (2024: $4.778.600), con un aumento interanual del 7 %.

Los argentinos sus gastos de servicios en el exterior: el 49 %, con tarjeta de crédito; el 24 % en efectivo, el 17 % con billetera digital; el 9 % con tarjeta de débito, y finalmente el 1 % con tarjeta prepaga.

Los argentinos respondieron en la encuesta que pagarían los siguientes bienes en dólares: Turismo 41 %, Inmuebles 18 %, Autos y Motos 15 %, Electrodomésticos y Electrónica 10 %, Materiales para la construcción 6 %, Artículos para el hogar 4 %, Indumentaria y Calzado 3 %, Alimentos y Bebidas 2 % y Farmacia 1 %.

“Este próximo fin de semana XXL de Semana Santa dificilmente supere el movimiento económico del año anterior porque había coincidido con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas lo cual extendió la estadía media a 4,1 días con un crecimiento del 70 % frente al anterior de acuerdo con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa”, indicó

Fuente: Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?