Las claves de la cumbre de la OCS en China: por un orden mundial sin el dominio estadounidense ni europeo

La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se fundó hace 24 años como institución para combatir el terrorismo y promover la cooperación económica. Actualmente cuenta con diez Estados miembros, además de los países fundadores. Se trata de China, Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, además de India y Pakistán, Irán (desde 2023) y Bielorrusia (desde 2024). La organización actúa como contrapeso a las alianzas occidentales. Representa aproximadamente al 40 por ciento de la población mundial y está dominada en gran medida por líderes de Estados autoritarios.

La 25 cumbre, celebrada en la ciudad de Tianjin, en el este de China, con una población de un millón de habitantes, fue la más numerosa desde la fundación de la OCS. También participaron varios Estados observadores y socios de diálogo y organizaciones internacionales. Entre ellos, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro egipcio, Mostafa Madbouly, el primer ministro de Birmania, Min Aung Hlaing, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto.

¿Cuáles fueron los temas principales y cuál fue la agenda?
Los temas centrales de la cumbre de dos días fueron la guerra en Ucrania, la lucha contra el terrorismo, el extremismo y el separatismo, y la búsqueda de una mayor cooperación y unidad con Occidente.

Tras el discurso inaugural del presidente chino, Xi Jinping Xi, el 31 de agosto, el primer día de la reunión, intervinieron otros gobernantes, entre ellos el presidente iraní, Massoud Peseschkian, y el primer ministro indio, Narendra Modi. El segundo día se celebraron numerosas reuniones individuales, por ejemplo, entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y Modi, y Erdogan. Según el Kremlin, Putin hablará con Xi en Pekín el 2 de septiembre. Al final de la reunión en Tianjin, los miembros de la OCS firmaron una declaración conjunta.

¿Cuáles son los mensajes y resultados de la cumbre de la OCS?
Xi instó a los Estados miembros a mantenerse unidos frente a los conflictos y las disputas comerciales. Afirmó que la organización debe asumir su responsabilidad por la paz, la estabilidad, el desarrollo y la prosperidad en la región. En su discurso inaugural, el presidente chino declaró que debe se abandonar la mentalidad de la Guerra Fría, ya que obstaculiza el progreso global. Destacó los logros de la OCS, como la cooperación contra el terrorismo y la inversión en la industria.

Xi y Putin por un nuevo orden mundial
La cumbre brindó una vez más a Putin una plataforma para defender la guerra de Rusia contra Ucrania y mostrar sus buenas relaciones con China y otros países asiáticos. Tanto el presidente ruso como el chino atacaron repetidamente a Occidente durante la reunión. Putin declaró, entre otras cosas: «Esta crisis no fue provocada por el ataque de Rusia a Ucrania, sino el resultado de un golpe de Estado en Ucrania apoyado y provocado por Occidente”.

Xi y Putin llevan mucho tiempo abogando por un orden mundial sin el dominio estadounidense ni europeo. Para ello, China aspira a una mayor influencia en el Sur Global y, con iniciativas de inversión como la «Nueva Ruta de la Seda”, se presenta como una alternativa a los socios occidentales.

La OCS rechaza la coerción comercial
En concreto, en la declaración firmada al final de la reunión, la OCS se pronunció contra la coerción comercial y condenó los ataques contra sus miembros. Los Estados rechazan las medidas coercitivas unilaterales, incluidas las «medidas económicas», como se indica en el documento. Algunos miembros de la OCS, como India y China, han estado luchando con la administración estadounidense del presidente Donald Trump en las últimas semanas y meses para alcanzar un acuerdo sobre la imposición de aranceles.

No se mencionó la guerra en Ucrania
En la declaración final, no se menciona la guerra en Ucrania. En cambio, los diez miembros condenaron los ataques terroristas perpetrados el 22 de abril en la región de Cachemira, controlada por la India, en los que murieron más de 30 personas. Como resultado, India y Pakistán libraron intensos combates en mayo.

Fuertes críticas a la situación humanitaria en Gaza
La OCS también condenó enérgicamente la situación humanitaria en la Franja de Gaza y los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán en junio de 2025. Estas acciones agresivas contra objetivos civiles e infraestructura de energía nuclear violan las normas del derecho internacional, declararon.

Fuente: DW

Comparte esta noticia