Israel anunció la destrucción de un rascacielos en Ciudad de Gaza que era utilizado por el grupo terrorista Hamas

El Ejército israelí confirmó haber bombardeado otro edificio de gran altura en Ciudad de Gaza asegurando que era “utilizado por Hamas”.

“Terroristas de Hamas instalaron equipos de inteligencia y establecieron puestos de observación en el edificio para monitorear la ubicación de las tropas en la zona”, recoge un comunicado castrense.

En la nota, el Ejército asegura que el grupo terrorista también había “establecido infraestructura subterránea junto al edificio”.

Se trata del segundo edificio de gran altura que el Ejército ha bombardeado en Ciudad de Gaza en las últimas 24 horas en medio de una nueva campaña de ataques aéreos con la que buscan destruir los últimos que quedan en pie antes de hacerse con el control total de la urbe.

A lo largo de estos casi dos años de ofensiva en Gaza, Israel ha venido usando el mismo argumento para bombardear distintas construcciones: la presencia de “infraestructura terrorista” de Hamas.

Este viernes, el Ejército israelí había anunciado que “en los próximos días” empezaría una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de Ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.

“En los próximos días, el Ejército atacará estructuras convertidas en infraestructura terrorista en Ciudad de Gaza: cámaras, centros de mando de observación, posiciones de francotirador y antitanque, y recintos de mando y control”, recogió el comunicado.

Ese anuncio llegó después de que el jueves el Ejército dijera que ya controla el 40% de la capital gazatí que pretende ocupar totalmente, expulsando hacia el sur al millón de personas que se concentran en la urbe.

En su comunicado, el Ejército asegura que “han llevado a cabo extensas operaciones de recopilación de inteligencia e identificaron una importante actividad terrorista de Hamas en diversas infraestructuras de Ciudad de Gaza, en particular en edificios de gran altura”.

“Además, la infraestructura terrorista subterránea de Hamas se encuentra junto a estos edificios, diseñada para facilitar emboscadas contra las tropas israelíes y proporcionar rutas de escape desde los centros de mando establecidos en ellos”, agrega el comunicado.

Asimismo, asegura que en esta nueva campaña de bombardeos contra edificios “tomarán numerosas medidas para minimizar al máximo el riesgo de dañar a la población civil”.

El Ejército israelí instó este sábado a los habitantes de Ciudad de Gaza a evacuar hacia una “zona humanitaria” en el sur, previo a la ofensiva terrestre anunciada para tomar la localidad, la más poblada del territorio palestino.

El coronel Avichay Adraee, portavoz en lengua árabe del ejército israelí, hizo el llamado a evacuar a través de redes sociales.

La ONU estima que en esta zona vive cerca de un millón de personas y advirtió sobre un “desastre” si la ofensiva se amplía.

El Ejército israelí, que afirma controlar el 75% de la Franja de Gaza y el 40% de la ciudad, sostiene que busca tomar la localidad para acabar con el grupo terrorista Hamas y liberar a los rehenes.

El llamado a evacuar siguió a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó el viernes que Estados Unidos mantiene conversaciones “muy profundas” con Hamas, organización responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel que derivó en la guerra.

“Les dijimos: ‘Déjenlos salir a todos ahora mismo, déjenlos salir a todos, y sucederán cosas mucho mejores para ellos’”, expresó Trump ante la prensa.

Trump agregó que es posible que parte de los rehenes haya “muerto recientemente”.

El Ejército israelí calcula que 25 de los 47 cautivos que permanecen en Gaza —de los 251 secuestrados el 7 de octubre— han muerto.

El movimiento islamista palestino aceptó en agosto una propuesta de alto el fuego para liberar rehenes en etapas, con mediación de Egipto, Estados Unidos y Qatar.

El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige a Hamas el desarme y asegura que pretende recuperar el control de la seguridad de la Franja de Gaza.

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia