Inflación en EE.UU. sube a 3 % en septiembre y desafía a la Fed

La inflación interanual en Estados Unidos registró un leve repunte en septiembre, situándose en 3 %, según el informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS). El dato, aunque inferior a las previsiones de los analistas (3.1 %), refuerza la preocupación de los mercados ante la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) mantenga una postura cautelosa en materia de tasas de interés.

Un repunte moderado, pero con señales mixtas
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó una décima respecto a agosto, cuando se situó en 2.9 %. En términos mensuales, el alza fue de 0.3 %, ligeramente inferior al 0.4 % registrado en el mes previo. La inflación subyacente, que excluye los volátiles componentes de energía y alimentos, también alcanzó el 3 %, una leve disminución frente al mes anterior, lo que refleja una estabilización parcial en el ritmo de crecimiento de precios.

El informe del BLS llega con una semana de retraso, consecuencia directa del cierre del Gobierno federal, que ya suma 24 días y ha afectado la publicación de otros indicadores económicos clave. Esta situación ha complicado el panorama para la Fed, que debe decidir sus próximos pasos de política monetaria sin contar con una visión completa del estado económico del país.

Energía y gasolina, los motores del aumento
Durante septiembre, el índice de la gasolina se disparó un 4.1 %, desplazando a la vivienda como principal factor de presión inflacionaria. El sector energético en su conjunto subió un 1.5 %, impulsado por la volatilidad de los precios internacionales y los efectos de los aranceles impuestos por la administración Trump.

En tanto, los alimentos aumentaron un 0.2 % mensual, tras el fuerte 0.5 % de agosto. En el balance interanual, la energía acumula una subida de 2.8 %, mientras que los alimentos lo hacen en 3.1 %. Entre los sectores que registraron aumentos también se encuentran el alojamiento, las tarifas aéreas, el mobiliario del hogar, la recreación y la ropa.

Por el contrario, algunas categorías mostraron caídas notables, como los seguros de vehículos motorizados, los autos y camiones usados, y el sector de comunicaciones, que ayudaron a contener parcialmente el avance del IPC.

Impacto en la Fed y en los beneficios sociales
Los datos de septiembre tienen una doble relevancia. Por un lado, son clave para la Reserva Federal, cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 28 y 29 de octubre para evaluar la trayectoria de las tasas de interés, actualmente en un rango de 4 % a 4.25 %. Tras el recorte de tipos del mes pasado, el primero desde diciembre de 2024, los mercados esperan señales más claras sobre la dirección futura de la política monetaria.

Por otro lado, estas cifras servirán como referencia para que la Seguridad Social calcule el ajuste del costo de vida de 2026, que determinará el aumento de los beneficios para millones de estadounidenses.

Sin embargo, el cierre prolongado del Gobierno ha paralizado la publicación de indicadores fundamentales como los datos de empleo, desempleo y balanza comercial, lo que genera una incertidumbre adicional en la toma de decisiones económicas y limita la capacidad de la Fed para anticipar escenarios inflacionarios de mediano plazo.

Perspectiva general
Aunque el repunte del IPC parece moderado, el contexto político y fiscal agrega una capa de complejidad al panorama económico. Los analistas coinciden en que, de mantenerse la presión sobre los precios energéticos y la ralentización en algunos sectores de consumo, la inflación podría mantenerse cerca del 3 % durante los próximos meses, alejándose aún del objetivo del 2 % que la Fed considera ideal.

En este escenario, la política monetaria deberá equilibrar dos fuerzas: controlar la inflación sin frenar el crecimiento económico. La evolución de los próximos indicadores (especialmente el empleo y la producción industrial) será determinante para definir si el repunte de septiembre fue un episodio temporal o el inicio de una nueva tendencia alcista.

Fuente: Mercado

Comparte esta noticia