Increíble: más de 67 contenedores terminaron en el agua, desplomándose en efecto dominó (video)

El Mississippi, un portacontenedores de 5,500 TEU que arribó desde Yantian, China, en la madrugada del 9 de septiembre, no logró entregar toda su carga en Long Beach, Estados Unidos.

En este incidente, las evidencias visuales permiten inferir lo siguiente:

𝟭. Colapso inicial en popa

La primera falla se produjo en la pila de contenedores ubicada en la sección de popa. Es probable que uno o varios factores hayan contribuido: exceso de altura de la pila, trincas insuficientes o mal tensadas, esfuerzos dinámicos por rolido del buque o combinación de viento lateral y vibraciones. El derrumbe de esta pila generó una liberación súbita de energía y desplazamiento lateral de contenedores.

𝟮. Efecto dominó hacia proa

El colapso de popa actuó como detonante. Los contenedores al caer ejercieron presión directa sobre las pilas contiguas, provocando una reacción en cadena. La carga, ya sometida a esfuerzos estructurales y vibraciones, perdió estabilidad y cedió en cascada hacia adelante.

Esto coincide con lo que se aprecia en el video: un derrumbe progresivo de la pila delantera, como fichas de dominó, hasta comprometer varias hileras.

En situaciones como esta, la pregunta clave ess: ¿estás seguro de que tu póliza de carga cubriría una pérdida de este nivel? ¿Hasta dónde responde realmente el seguro de transporte marítimo?

Fuente: Transportes y Logísticas en Linkedin

Comparte esta noticia