Gobierno de República Dominicana evalúa daños generados por la tormenta Melissa

VIDEO El Gobierno informó que comenzó a evaluar los daños ocasionados por la tormenta Melissa en el país, en el que solo en el sector agricultura se estiman perdidas de mil 340 millones de pesos.

Los primeros reportes señalan impactos significativos en agricultura, infraestructura y servicios básicos, con miles de personas afectadas y múltiples acueductos fuera de servicio.

Las autoridades confirmaron que el análisis de daños y necesidades se encuentra en desarrollo con el objetivo de determinar si es necesario elevar una solicitud formal de Estado de Emergencia. Aunque aún no existe un consolidado nacional definitivo, las estimaciones preliminares en el sector agropecuario superan los 1,340 millones de pesos, una cifra que podría aumentar conforme avance el levantamiento de información en las regiones afectadas.

Impacto en agricultura: pérdidas millonarias y cultivos afectados
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que las lluvias y los vientos asociados a Melissa afectaron de forma considerable extensas áreas de cultivo en el sur y el suroeste del país. Entre los rubros más impactados se cuentan plátano, guineo, lechosa, batata, maíz y habichuela.

Regiones y superficies dañadas reportadas

  • San Juan, Elías Piña y Azua: 1,700 tareas impactadas, con daños en plátanos, guineos, lechosa, batata y otros cultivos.
  • Región Sur (Barahona, Independencia y Pedernales): 3,300 tareas afectadas, principalmente en plátano, maíz y habichuelas.


El balance económico preliminar en agricultura supera los 1,300 millones de pesos, lo que anticipa presiones sobre el abastecimiento y los costos de reposición de siembras en los próximos meses. El Ministerio de Agricultura coordina levantamientos adicionales para priorizar asistencia técnica, resembras y apoyo financiero a productores.

Obras Públicas

En el frente de infraestructura, el Ministerio de Obras Públicas aún no presenta un consolidado total de daños. No obstante, el titular de la cartera, Eduardo Estrella, aseguró que las zonas que habían quedado incomunicadas tras el paso de Melissa ya se encuentran operativas, gracias a intervenciones de limpieza, retiro de escombros y habilitación provisional de vías críticas. Las brigadas mantienen trabajos de inspección en puentes, drenajes y taludes.

Los efectos de las lluvias han dejado más de 200,000 personas afectadas, de acuerdo con los reportes oficiales. Además, 32 acueductos permanecen fuera de servicio, con impacto directo en el suministro de agua potable en diversas comunidades. Las instituciones competentes trabajan en la evaluación de daños a equipos de bombeo. Asimismo, líneas de conducción y sistemas de potabilización, con el objetivo de restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

Salud

Tras el paso de la tormenta, el Ministerio de Salud mantiene una vigilancia epidemiológica intensiva. Esto, para prevenir brotes de enfermedades asociadas a inundaciones y contaminación del agua. Los especialistas advierten sobre el riesgo de virus y patologías como diarreas agudas. También enfermedades cutáneas, infecciones respiratorias y leptospirosis, por lo que recomiendan reforzar medidas de higiene, consumo de agua segura y el manejo adecuado de desechos.

Fuente: CDN. Foto: Listín Diario

Comparte esta noticia