Expertos de República Dominicana comparten sus sensaciones sobre las medidas arancelarias de USA

La República Dominicana es uno de los países afectados por los recientes incrementos arancelarios lanzados por EE. UU. La medida ha sido calificada como una injusticia por economistas y empresarios dominicanos. La isla forma parte de un Tratado de Libre Comercio, por lo que, el presidente dominicano, Luis Abinader ha señalado que espera que se respete este acuerdo, firmado en 2004 para promover el libre comercio entre los países firmantes.

Aunque la República Dominicana ha sido afectada con el arancel base del 10 %, el primer mandatario dominicano, Luis Abinader, considera que tal medida, en el caso de la nación que administra, simplemente no debería existir, por ser miembro del DR-CAFTA, que precisamente, uno de sus objetivos, es eliminar las barreras arancelarias.

Para los economistas consultados, la imposición de los aranceles de 10 % por la Administración de Trump a la República Dominicana, violenta el acuerdo del TLC.

Mientras este impacto negativo a la economía dominicana toma fuerza, los representantes del Consejo Nacional del Empresariado Dominicano se mantienen expectantes.

«Los problemas se resuelven negociando, no amenazando, ni provocando una guerra que va a ser muy costosa para todo el mundo. La República Dominicana exporta a los Estados Unidos principalmente productos agropecuarios y bienes de la zona franca, sin embargo, históricamente, las importaciones desde ese país norteamericano son mayores, enfrentando un déficit comercial importante para la isla», dijo el economista Eduardo Klinger.

Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana, por lo que, según los economistas consultados, si por estas medidas globales se ralentiza la economía de los Estados Unidos, como impacto general, la de el país también se verá afectada.

Mira algunos testimonios al respecto, como el de Luis Abinader, el economista Henry Hebrard, el vicepresidente del CONEP (César Dargam) y Eduardo Klinger, recogidos por la cronista Corina Rosario en República Dominicana.

Fuente: CGTN

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?