El punto fronterizo de Comendador, en la provincia Elías Piña, es el principal canal de las exportaciones de República Dominicana hacia Haití. Un informe de la Dirección General de Aduanas (DGA) indica que en 2024, de los US$896.1 millones exportados hacia esa nación, el 41.6% (US$372.8 millones) se despachó por Elías Piña.
En tanto que, el segundo canal de mercadeo más importante es el de Dajabón, con un 32.4% del total exportado, para un monto de US$290.7 millones. El restante 26% de lo exportado por República Dominicana hacia Haití salió por los puntos de Jimaní, provincia Independencia; Pedernales, así como los puertos marítimos de Caucedo y Haina, entre otras áreas.
Por tratarse del punto comercial fronterizo más cerca de Puerto Príncipe, capital haitiana, Jimaní fue durante muchos años la vía de mayor volumen de exportación local hacia esa nación. Sin embargo, dados los altos niveles de inseguridad en esa vía del lado haitiano, los comerciantes se han inclinado a usar el punto de Elías Piña, aunque la distancia hacia su capital resulta más larga.
Por sectores
De acuerdo con las estadísticas de Aduanas, alrededor de un tercio de las exportaciones locales hacia esa nación son de zonas francas, mientras que las otras dos terceras partes son de productos nacionales.
Cuando se hace el desglose se tiene que de los 294.5 millones en productos de zonas francas, el 68.5% (US$202.3 millones) salió por Dajabón. Esto, debido a que en esa zona del norte de Haití impera más la actividad industrial de ese sector.
El 13% de las ventas de zonas francas salió por Elías Piña, 10.7% por Caucedo, 3.7% por Haina, 2.9% por Pedernales y 1% por otros puntos no identificados.
En cuanto a las ventas de productos nacionales, se registraron US$554.6 millones el año pasado, de los cuales el 60.2% (US$334.3 millones) se exportó por Elías Piña, el 15.9% por Dajabón, 14.4% por Jimaní, 3.4% por Caucedo, 3.1% por Pedernales y 2.6% a través de otros puntos fronterizos.
El intercambio comercial entre las dos naciones favorece por mucho a República Dominicana. De los US$910.1 millones intercambiados entre ambas naciones, el 98.5% correspondió a exportaciones locales hacia esa nación, mientras que solo el 1.5% correspondió a compras o importaciones dominicanas.
Fuente: El Dinero