El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) ha sorprendido al mundo con su apuesta por una tecnología que promete transformar por completo la movilidad urbana que lo rodea: taxis aéreos autónomos que permitirán sobrevolar el tráfico de las autopistas del sur de Florida. Esta solución futurista busca optimizar el traslado de pasajeros desde y hacia la terminal aérea más importante del estado, y al mismo tiempo, posicionar a Miami como una ciudad pionera en transporte inteligente.
Aeropuerto de Miami quiere taxis aéreos para evitar el tráfico
A través de un acuerdo con la Universidad de la Ciudad de Florida y la empresa Wisk Aero, el Departamento de Aviación de Miami-Dade (MDAD) confirmó el desarrollo de estos innovadores vehículos eléctricos voladores. Estos taxis volarán de forma autónoma hasta 90 millas —unos 144 kilómetros— y podrán conectar zonas urbanas con una rapidez inigualable, eliminando el estrés del tráfico terrestre.
El proyecto contempla no solo el despliegue de taxis voladores, sino también la creación de la infraestructura necesaria para su operación, como los llamados “vertipuertos”. Estas plataformas de despegue y aterrizaje serán construidas estratégicamente dentro y fuera del aeropuerto.
Los vehículos de Wisk están diseñados para transportar hasta cuatro pasajeros, con espacio para una maleta de mano por persona. Volarán a una altitud que oscila entre los 457 y los 1,224 metros, lo que los hace ideales para viajes urbanos cortos, especialmente en una región como Miami, caracterizada por la congestión vial y el crecimiento constante del turismo y la población.
La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, celebró el anuncio como “un paso histórico para convertir al condado en líder nacional en movilidad aérea avanzada”. Por su parte, Sébastien Vigneron, CEO de Wisk, destacó que “el compromiso de Miami con la innovación la convierte en el lugar perfecto para implementar este sistema”.
¿Cuándo llegarán los taxis aéreos autónomos a Miami?
Se espera que los taxis aéreos comiencen a operar oficialmente en Miami después de obtener la certificación de la Administración Federal de Aviación (FAA), proyectada para el año 2030.
Mientras tanto, el proyecto seguirá en fase de planificación, investigación y construcción de infraestructura. Además de Miami, ciudades como Houston y Long Beach también se preparan para recibir esta tecnología, consolidando una red nacional de transporte aéreo urbano.
Con esta iniciativa, Miami no solo busca aliviar el tráfico, sino también abrir una nueva era en la movilidad urbana, en la que los cielos se convierten en la solución a los problemas de la tierra.
Fuente: Mundo Deportivo