El acuerdo entre China y EEUU por la guerra de aranceles trajo paz a los mercados

Los mercados financieros internacionales operan en suba este lunes 12 de mayo tras el anuncio de acuerdo entre Estados Unidos y China por el conflicto de los aranceles.

Las plazas asiáticas cerraron todas en verde: Nikkei 0,42%, Shanghai 0,82%, China 0,88%, Hong Kong 2,98% y Korea 1,17%, entre las más relevantes.

En tanto, en Europa el panorama es bastante similar: Londres 0,4%, París 1,21%, Frankfurt, 0,43%, Italia, 1,4%, España 0,42%, Portugal 0,8%.

Algo parecido sucede en el pre market norteamericano, que también opera con subas este lunes. Mientras el Dow Jones crece 2%, el S&P 500 2,5% y el Nasdaq 3,5%. En tanto, el oro tiene una caída de 3%, mientras que el petróleo se afirma por sobre los US$ 63 el barril.

Se espera que este buen clima arrastre a los activos argentinos en especial los bonos, lo que podría llevar a una baja del Riesgo País, un movimiento muy esperado por el gobierno.

De todos modos, esta semana también habrá datos importantes en la escena local que pueden cambiar intervenir en el humor del mercado, entre ellos el índice de inflación que se conocerá este miércoles 14 de mayo.

Los números de los aranceles: del 125% al 10% ¿Qué pasó en el medio?
La agencia de noticias internacional AFP realizó un recuento para explicar a qué corresponden las cifras detrás de la pausa en la guerra comercial entre China y Estados Unidos anunciada el lunes en Ginebra (Suiza)

Y algunas cifras aparecen como destacadas, entre ellas los 90 días que implica la tregua alcanzada en Ginebra, que comenzará el 14 de mayo, y durante este periodo China y Estados Unidos tienen que llevar a cabo negociaciones.

Los dos países acordaron una reducción de 115 puntos porcentuales en sus respectivos aranceles durante este período.

De 145% a 30% del lado de EEUU
Los aranceles adicionales impuestos por los Estados Unidos sobre los productos chinos, que se suman a los derechos de aduana preexistentes, habían llegado hasta el 145%, y por lo tanto se reducirán al 30% durante un mes y medio.

Este 30% restante incluye el 20% aplicado por Donald Trump para presionar a Pekín en el contexto de la lucha contra el tráfico de fentanilo, un potente opioide que causa una grave crisis sanitaria en los Estados Unidos.

De 125% a 10% de lado chino
China respondió a los aranceles aduaneros adicionales impuestos por Estados Unidos, y elevó a 125% sus gravámenes a todos los productos estadounidenses. La tregua anunciada en Ginebra los rebaja a 10%.

Petróleo para arriba tras el acuerdo China-EEUU por tema aranceles
Los precios del petróleo subieron más de 3% el lunes, tras el anuncio de la suspensión durante 90 días de parte de los aranceles punitivos que Estados Unidos y China se impusieron mutuamente.

En la mañana europea el barril de WTI estadounidense subía 3,36%, a 63,06 dólares, mientras que el crudo Brent del Mar del Norte avanzaba 3,02%, a 65,81 dólares. En la misma línea, tras el anuncio, el dólar subió frente al yen y al euro, y la Bolsa de Hong Kong ganó más de 3%.

Fuente: Perfil

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?