Estados Unidos y República Dominicana realizaron su primera operación conjunta contra el narcoterrorismo, que culminó con la destrucción de una lancha rápida y la incautación de 377 paquetes de presunta cocaína frente a la Isla Beata, en la provincia de Pedernales.
El operativo comenzó a raíz de un «golpe militar aéreo» de las fuerzas estadounidenses que permitió a las autoridades dominicanas detectar una nave rápida (tipo Go Fast) cargada de mil kilogramos de sustancias narcóticas moviéndose a 80 millas náuticas al sur de la costa, informó este domingo el vocero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Carlos Devers.
El informe de inteligencia indicaba que la embarcación tenía como destino utilizar territorio dominicano como punto de tránsito hacia Estados Unidos, resaltó el documento.
Explosión alta mar
Ante la alerta, en estrecha coordinación con el Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), la DNCD y la Armada de República Dominicana, activaron los protocolos de vigilancia marítima y aérea.
Durante la interdicción, los agentes estadounidenses interceptaron la lancha y la destruyeron en alta mar, mientras los equipos dominicanos iniciaban la recuperación del cargamento.
En la operación se lograron localizar 13 fardos que contenían los 377 paquetes de presunta cocaína, muchos envueltos en cinta adhesiva con distintos logotipos. Según precisó Devers, aproximadamente 60 de los paquetes quedaron calcinados por la explosión de la embarcación.
Las sustancias incautadas fueron remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar su tipo y peso exacto. Mientras tanto, el Ministerio Público y la DNCD mantienen abierta la investigación para establecer el origen del cargamento e identificar a los responsables de esta operación internacional de narcotráfico.
El organismo antinarcóticos destacó que este resultado refleja el fortalecimiento de la cooperación entre República Dominicana y Estados Unidos en la lucha contra las redes criminales transnacionales.
La DNCD junto a las Fuerzas Armadas, el Ministerio Público, organismos de Inteligencia del Estado y agencias aliadas reafirman su compromiso inquebrantable de seguir enfrentando con firmeza el narcotráfico, defendiendo la soberanía y consolidando los lazos de cooperación internacional».
Durante la rueda de prensa celebrada este domingo, las autoridades destacaron la magnitud del operativo conjunto y la cooperación entre ambas naciones.
Junto a Devers, estuvieron en la DNCD Michelle Angulo, directora de Comunicaciones de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana; teniente coronel Lowell Krusinger, agregado de Defensa de EE. UU.; el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la DNCD; Kaleb Sanderson, agregado de la DEA; Nelson Omar Reyes, enlace del Grupo Táctico de la JIATF-South; y el capitán de navío Randdy Vegazo Fanith, vocero de la Armada.
Contexto regional
Este operativo se produce en medio de la estrategia de Estados Unidos de intensificar su presencia en el Caribe para combatir el narcoterrorismo y las redes de tráfico internacional de drogas.
En las últimas semanas, Washington ha desplegado buques y personal militar frente a las costas de Venezuela, buscando interceptar cargamentos vinculados a organizaciones criminales transnacionales.
Estas acciones, que incluyen ataques a embarcaciones sospechosas de traficar drogas, han elevado la tensión con el gobierno de Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de estar vinculado a redes criminales y al Cartel de los Soles.
Fuente: Diario Libre