Ecuador elige entre la continuidad de Noboa y el regreso del correísmo

Ecuador celebra este domingo unas elecciones presidenciales altamente polarizadas entre el actual mandatario, Daniel Noboa, y la candidata correísta, Luisa González.

Noboa, quien busca la reelección para un período completo (2025-2029), se enfrenta nuevamente a González, su principal rival en los comicios extraordinarios de 2023.

Aunque la papeleta incluye catorce aspirantes más, todas las encuestas apuntan a que la contienda girará en torno a estos dos candidatos, con la posibilidad de definir el resultado en primera vuelta si alguno supera el 40 % de los votos y logra una ventaja de al menos diez puntos sobre su competidor más cercano.

La campaña de Noboa ha estado marcada por su política de “guerra” contra el crimen organizado y una serie de reformas económicas que han generado reacciones mixtas en la ciudadanía.

Su decisión de intervenir la Embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas le valió el rechazo de varios gobiernos de izquierda en América Latina, mientras que Estados Unidos se ha convertido en su principal aliado.

Ante el riesgo de ataques del crimen organizado durante los comicios, Noboa ha desplegado a más de 98,000 efectivos de las fuerzas de seguridad y ordenado el cierre de fronteras con Colombia y Perú.

Por su parte, Luisa González, la candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa, busca recuperar el poder para el movimiento correísta con una propuesta centrada en la estabilidad económica y la seguridad.

Su campaña ha apostado por el descontento generado por el aumento de la violencia y las dificultades económicas que ha enfrentado el gobierno de Noboa.

Con una población dividida y un clima político tenso, el desenlace de estas elecciones definirá el rumbo de Ecuador en los próximos años y podría marcar un nuevo capítulo en la lucha entre el correísmo y el modelo de gobierno de Noboa.

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?