Desde que Javier Milei asumió la presidencia de Argentina es permanente la destrucción de aquellas cosas que funcionaban bien en el sistema de salud, y el empeoramiento de los problemas ya existentes. Por eso este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, la comunidad de usuarios y trabajadores de salud lleva adelante una jornada de lucha activa en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires será a las 16.30 en la Plaza del Congreso.
Bajo la promesa de campaña de que “el mejor sistema de salud es el privado” el gobierno no para de desfinanciar al sistema público, empeorar a las obras sociales y encarecer el costo de bolsillo de todas las personas para acceder a la salud sin ofrecer una salida a cambio.
Con respecto al Ministerio de Salud de la Nación, han despedido a cientos de trabajadores de hospitales nacionales y vaciaron importantes direcciones nacionales como las de Vacunas, VIH y TBC. Existen demoras y faltas en las entregas de vacunas para enfermedades como sarampión, rubéola, hepatitis, neumonía, meningitis, fiebre amarilla, coqueluche, tétanos, COVID, en niños/as y adultos. No se realizó la compra centralizada de vacunas para dengue. Además, hay demoras y discontinuidad en la entrega de leche de fórmula para prematuros y de inicio para recién nacidos.
Están destruyendo el Programa Remediar, uno de los pilares para el acceso a medicamentos en todo el país para personas con cobertura pública exclusiva. Esto es: medicamentos para la hipertensión y la diabetes que dejan de llegar y producen alteraciones y agravamientos de condiciones preexistentes predisponiendo a infartos y accidentes cerebrovasculares; tratamiento elementales como los de asma en niños y niñas que producen crisis obstructivas y muertes de no ser tratados de forma correcta; o embarazos no deseados, al limitarse de forma brusca el acceso a preservativos y métodos anticonceptivos hormonales.
El ministerio nacional enlentece la compra de medicaciones caras para tratamientos oncológicos y para los cuidados paliativos. Además, agrega barreras de acceso a las pensiones por discapacidad y somete a esas personas a colas larguísimas e inhumanas para la renovación de las mismas. Como en todos los planos de su gobierno, fuerte con los débiles y débil con los fuertes: las empresas de medicina prepaga aumentan sin parar sus cuotas, al mismo tiempo que los remedios de la empresa farmacéutica, con el aval y festejo del gobierno.
Por todo esto es que trabajadores y trabajadoras de la salud, usuarios y usuarias, docentes e investigadores, organizaciones comunitarias y sindicales impulsamos este lunes 7 de Abril una Jornada Federal de Defensa del Derecho a la Salud. En cada hospital, en cada centro de salud, en cada universidad y comedor comunitario llevaremos adelante acciones solidarias de visibilización de la crisis del sistema con el lema YO DEFIENDO EL DERECHO A LA SALUD. Además, como cierra de la misma, vamos a hacer una posta de salud con atención gratuita el lunes entre las 16 y las 19 en la plaza del Congreso.
Si los usuarios y los trabajadores de todo el sistema no ponemos un freno a tiempo, este gobierno va a provocar una situación horrible en la que las personas vamos a enfermar y morir de causas evitables, sin tratamientos dignos ni asistencia médica como ya ocurre en otros países. Los profesionales vamos a ganar cada vez menos, obligados como estamos ahora a tener 4 o 5 trabajos para vivir. Los jubilados y los niños van a sufrir por ausencia de tratamientos básicos, con costo bajo y evidencia científica demostrada hace décadas. Estamos a tiempo de evitarlo.
Fuente: Manuel Fonseca, médico especialista en Medicina General y Familiar, y referente de Irma Carrica Salud–Argentina Humana, para Diario Perfil