En un nuevo paso en la relación bilateral, Argentina y Estados Unidos sellaron un pacto de cooperación aduanera que tiene como objetivo modernizar y digitalizar los procesos de comercio exterior. El acuerdo, rubricado en Washington por autoridades de ARCA y el CBP estadounidense, contempla el intercambio de información sensible, coordinación técnica y reducción de tiempos logísticos.
Aunque todavía no se conocen todos los detalles, el Gobierno lo considera un avance clave en la automatización del sistema aduanero nacional.
El Gobierno argentino destacó que el convenio mejorará la competitividad
El convenio fue firmado por el titular de ARCA, Juan Pazo, y el director de Aduanas, Andrés Veliz, junto al subcomisionado del CBP, Donald R. Stakes. Según comunicaron desde el organismo, este entendimiento permitirá reforzar los controles bilaterales, combatir delitos transnacionales y alinear los procesos con estándares internacionales.
Desde el entorno del presidente Javier Milei destacaron que este acuerdo forma parte de la estrategia de modernización y transparencia del comercio exterior, en línea con otras medidas recientes como la eliminación temporal de retenciones y los avances en negociaciones de inversión.
“Firmamos un convenio clave para profundizar la digitalización y automatización de la Aduana”, señalaron desde ARCA, remarcando además la importancia de reducir la burocracia y los tiempos de despacho para el sector privado.
Estados Unidos sumó a Argentina a un esquema global de cooperación
El acuerdo no es el primero entre ambos países, pero sí uno de los más ambiciosos. Estados Unidos mantiene una Unidad de Transparencia Comercial, que cruzará datos con su par argentina para detectar maniobras irregulares como el lavado de dinero a través del comercio (TBML).
Además, se contempla un capítulo especial sobre el intercambio de datos del mercado de soja, clave en las exportaciones argentinas. Algunos sectores temen que EE.UU. busque condicionar futuras medidas fiscales, como ocurrió con la eliminación de retenciones en septiembre, que generó tensión en las negociaciones por un swap con el Tesoro estadounidense.
Fuente: Radio Mitre