Los dominicanos que cuenten con una visa válida y vigente de Estados Unidos podrán ingresar a Argentina como turistas sin necesidad de tramitar una visa consular argentina ni solicitar la Autorización de Viaje Electrónica (AVE).
Así lo establece la Resolución 316/2025, emitida por la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros del gobierno argentino.
La medida, aprobada el 18 de julio de 2025, flexibiliza los requisitos de entrada a territorio argentino para ciudadanos dominicanos que viajen con fines turísticos, siempre que tengan un visado estadounidense en vigor.
La decisión es parte de una política migratoria que busca facilitar el turismo, el comercio y las relaciones internacionales, según señala el documento oficial.
¿Por qué se toma esta decisión?
Argentina justifica la resolución en un principio de reciprocidad. El gobierno dominicano ya exime de visa a los ciudadanos argentinos que visitan República Dominicana como turistas.
Además, se reconoce el valor de los controles previos aplicados por países como Estados Unidos en la emisión de visas, lo que, según el texto oficial, permite «considerar por cumplidas las verificaciones que habitualmente realizan los funcionarios consulares argentinos».
El documento recuerda que un régimen similar se aplica desde 2016 a ciudadanos de China, a quienes se les permite ingresar como turistas si cuentan con visas estadounidenses o europeas válidas. Ahora, la disposición se amplía para beneficiar también a los dominicanos.
Solo para turismo
La exención solo aplica si el viaje tiene propósito turístico. En el caso de otros tipos de estancias, como trabajo o residencia, los dominicanos deberán seguir gestionando el visado consular ordinario.
Además, Argentina no exigirá a los viajeros dominicanos acogidos a esta medida tramitar la Autorización de Viaje Electrónica (AVE), un paso adicional que hasta ahora era obligatorio para quienes entraban al país con visas de terceros estados.
Contexto regional
La decisión argentina coincide con una tendencia regional hacia la flexibilización de visados para promover el turismo. El gobierno chino, por ejemplo, anunció en mayo de 2025 la exención unilateral de visa para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, medida vigente hasta mayo de 2026.
En ese contexto, Argentina argumenta que su política busca facilitar la movilidad internacional y mejorar los vínculos comerciales, turísticos y culturales con América Latina y otras regiones.
Fuente: Diario Libre