China anunció que mantendrá suspendido durante un año el arancel adicional del 24% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos dejando la tasa en 10%, según informó la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
La medida entrará en vigor el 10 de noviembre de 2025 a las 13:01 horas; forma parte de los acuerdos alcanzados entre ambas potencias durante las recientes negociaciones económicas y comerciales.
Según el comunicado oficial, la decisión busca implementar los consensos logrados en las conversaciones bilaterales así como también favorecer la estabilidad de las relaciones económicas. El organismo subrayó que esta suspensión contribuirá al desarrollo sano, sostenible y equilibrado del comercio entre ambos países.
“La continuación de la suspensión de ciertos aranceles adicionales contribuirá al desarrollo estable de las relaciones bilaterales y beneficiará a los pueblos de ambas naciones”, señaló la Comisión en su anuncio.
Además, el Consejo de Estado informó que China pondrá fin a las medidas arancelarias adicionales establecidas en un anuncio previo sobre productos específicos procedentes de Estados Unidos.
De acuerdo con ese documento, emitido en marzo, China había impuesto un arancel adicional del 15% sobre pollo, trigo, maíz y algodón. También había fijado un arancel del 10% sobre sorgo, soja, carne de cerdo, carne de res, productos acuáticos, frutas, verduras y lácteos.
Con la nueva decisión, estos productos quedarán sujetos únicamente al arancel base, en un gesto que busca aliviar tensiones comerciales y así facilitar un entorno más predecible para las exportaciones agrícolas y alimentarias.
Señal de distensión
Analistas sostienen que la medida marca una señal de distensión en las relaciones comerciales, tras varios años de disputas arancelarias que afectaron las cadenas globales de suministro y el costo de alimentos e insumos industriales.
El Gobierno chino destacó que la eliminación de ciertos aranceles adicionales responde a los intereses fundamentales de ambos países, cumple con las expectativas internacionales y podría elevar las relaciones económicas bilaterales a un nuevo nivel de cooperación.
Fuente: Todologística