República Dominicana apuesta al nearshoring en Washington de la mano de exfuncionarios de Trump

La República Dominicana se suma a la lista de países latinoamericanos que buscan ganar espacio en Washington mediante firmas de cabildeo ligadas a la primera administración Trump.

De acuerdo con un reporte del Quincy Institute for Responsible Statecraft, un think tank con sede en Washington especializado en política exterior, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) contrató por 330,000 dólares a la firma Continental Strategy, LLC, fundada por Carlos Trujillo, exembajador de Trump ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Los documentos depositados en la Unidad de Registro de Agentes Extranjeros (FARA) del Departamento de Justicia de EE. UU. indican que el contrato tiene como propósito estratégico posicionar al país como destino de referencia para la relocalización de industrias (nearshoring) frente a los aranceles que la administración Trump ha impuesto a México y China.

En paralelo, Perú contrató a la misma firma por 390,000 dólares para tratar de revertir un arancel de 50 % al cobre.

La empresa, que dirige en Washington Alberto Martínez, exjefe de gabinete del hoy secretario de Estado Marco Rubio, se ha convertido en la puerta de entrada a la Casa Blanca para gobiernos latinoamericanos y caribeños.

En lo que va de 2025, ya ha firmado contratos con Guyana, Haití y la agencia de inteligencia dominicana, además de haber mediado en un acuerdo de miles de millones de dólares en infraestructura portuaria en Panamá con un consorcio encabezado por BlackRock.

El valor combinado de estos contratos asciende a al menos 1.2 millones de dólares, según los archivos citados por Quincy Institute.

Clientes corporativos
A nivel corporativo, Continental también representa intereses más controvertidos. Entre sus clientes aparecen un productor de azúcar dominicano sancionado por la administración Biden por denuncias de trabajo forzoso, un conglomerado haitiano cuyo dueño fue sancionado por Canadá por «proteger y habilitar a bandas armadas ilegales», y una ciudad autónoma hondureña respaldada por capital de riesgo que demanda al Estado por un tercio de su producto interno bruto (PIB) ante el Banco Mundial.

Solo en 2025, esas gestiones corporativas han generado 2.3 millones de dólares adicionales en ingresos para la firma.

Continental, que emplea además a Katie Wiles, hija de la actual jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, reportó un crecimiento de 2,800 % en sus ingresos del primer trimestre de 2025 respecto al año anterior, incorporando más de 60 nuevos clientes desde la elección de Trump, entre ellos países tan diversos como Kenia, Japón y Albania.

El informe del Quincy Institute subraya que el éxito de la firma no solo se debe a sus vínculos políticos en Florida y Washington, sino también a una política interna: trabajar únicamente con gobiernos y empresas «alineadas» con los objetivos de la administración Trump.

Trujillo lo explicó en mayo: «No aparecimos en el mundo Trump hace dos meses… nuestras relaciones facilitan la navegación en Washington».

La estrategia dominicana busca aprovechar ese acceso privilegiado para consolidar su papel como polo de inversión y manufactura en la región.

En momentos en que las cadenas de suministro globales se reconfiguran y la competencia por atraer industrias se intensifica, la contratación de Continental Strategy coloca a la República Dominicana en un espacio de interlocución directa con la administración estadounidense.

Fuente: Diario Libre

Comparte esta noticia