Aranceles de Trump aceleran la transformación del comercio internacional con China como motor en el Sur Global

La guerra arancelaria impulsada por Donald Trump contra Pekín ha acelerado el giro comercial de China hacia los países en desarrollo. Según un informe de S&P Global, las exportaciones chinas a naciones del Sudeste Asiático, América Latina y Medio Oriente (regiones que dentro de las Relaciones Internacionales comúnmente se las denomina parte del “Sur Global”) se duplicaron en la última década. En contraste, las ventas a Estados Unidos solo crecieron un 28% en el mismo período.

Este fenómeno refleja cómo las tensiones con Washington han empujado a Pekín a diversificar destinos y consolidar su rol en el Sur Global. Créditos: Naciones Unidas vía Infobae.

En los últimos cinco años, la tendencia se profundizó. Las empresas chinas buscan nuevos mercados ante la desaceleración de su economía doméstica y procuran instalar centros de producción en sectores estratégicos como vehículos eléctricos y tecnología. El resultado es una integración creciente entre economías emergentes y la posibilidad de que el comercio Sur-Sur se convierta en un nuevo eje del sistema global.

El nuevo orden comercial impulsado por Pekín

El informe señala que más de la mitad del superávit comercial total de China proviene del Sur Global, frente al 36% con Estados Unidos y al 23% con Europa Occidental. La política de Xi Jinping ha reforzado este proceso, con medidas como la eliminación de aranceles para casi todas las naciones africanas y la intensificación de cumbres con líderes latinoamericanos y asiáticos.

Estas iniciativas consolidan la presencia de Pekín en regiones que, tradicionalmente, habían tenido vínculos más estrechos con potencias occidentales. Créditos: Bloomberg.

Aunque este proceso trae consigo tensiones, como las protestas de industrias locales contra las importaciones baratas chinas, el atractivo de mayores inversiones y acceso a bienes de bajo costo ha facilitado la penetración de Pekín en estas economías.

Impacto en la economía global

La ralentización industrial china y la caída de exportaciones hacia Estados Unidos contrastan con el dinamismo en países emergentes. El comercio de China con sus veinte principales socios del Sur Global equivale, en promedio, al 20% del PIB de esas naciones.

Esto significa que Pekín no solo se consolida como proveedor, sino también como socio estratégico en infraestructura, energía y manufactura. Créditos: Florence Lo, Reuters.

Los expertos de S&P Global advierten que, pese a riesgos y resistencias, las incertidumbres derivadas de los aranceles estadounidenses seguirán empujando a las empresas chinas a buscar oportunidades en el Sur Global. Esta reconfiguración podría marcar un cambio estructural en el orden comercial mundial.

Fuente: Escenario Mundial

Comparte esta noticia