Wellington: el agua, el BID y el desarrollo nacional

Recientemente una comisión del gobierno dominicano estuvo por la ciudad de Washington, la cual fue encabezada por el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA), el señor Wellington Arnaud.

Dicho viaje y por tratarse del tema agua y saneamiento nos llamó poderosamente la atención, pues en dicha ciudad el citado funcionario y junto a una comisión de expertos en el tema, se reunieron con ejecutivos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y varios especialistas en esta materia a nivel mundial.

Según algunas informaciones que manejamos, el tema central era el concerniente al futuro del llamado preciado líquido y saneamiento en República Dominicana y Latinoamérica, pero sobre todo, el trabajo que para contrarrestar los posibles problemas que en este renglón pudieran surgir están haciendo los diferentes gobiernos del área.

En dicho evento que se denominó «Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución» y que como bien señalamos en líneas anteriores organizó el BID en Washington, Arnaud de manera magistral expuso sobre los avances institucionales de la entidad que preside, en donde también se refirió a la visión estratégica que sobre este tenor tiene el Gobierno dominicano encabezado por el presidente Luis Abinader.

Tal y como ha sido reseñado en algunos de los medios nacionales, el funcionario se refirió a los próximos pasos a seguir del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, en donde el gobierno a través del Inapa, y junto a organismos internacionales hacen una inversión de US$1,000 millones y el cual beneficiará a un millón de personas y 250 mil hogares.

En su exposición dijo que este importante proyecto recuperará 140 km de costa, algo sin precedentes y que la sociedad dominicana aplaude, pues cuando un funcionario hace su trabajo no podemos ser mezquinos y debemos resaltar dichas acciones.

En su discurso y como era de esperarse, Wellington Arnaud presentó además de otros importantes proyectos que se desarrollan en este país, a una de las obras cumbre en esta materia, y nos referimos a la experiencia del saneamiento del Arroyo Gurabo en Santiago, la cual seguro estamos, se ha constituido y se constituirá en la que será el modelo a seguir para otras naciones del área que presentan este tipo de problema, como era prácticamente en la citada comunidad de Gurabo, en Santiago de los Caballeros.

Ya lo habíamos previsto y así se ha señalado tanto por el mismo Arnaud como por especialistas en el tema, que este proyecto se considera y es considerado el de mayor impacto de saneamiento en la historia del país y uno de los más importantes de acuerdo a los reseñado por el mismo BID en toda América Latina y el Caribe.

Tal y como lo señaló el director del Inapa en su intervención que considero debe ser presentada al país a través de los canales correspondientes y sobre todo, no dejar de colocar las declaraciones públicas de los ejecutivos del BID, en donde elogian el trabajo que ha venido haciendo el gobierno dominicano en esta materia, “Estas son obras que, aunque no siempre estén a la vista, son esenciales para la dignidad humana y transformadoras en la vida cotidiana de las personas”, señaló Wellington Arnaud.

Finalmente, debemos precisar, que tal y como lo reseña una nota de la institución, las autoridades técnicas del BID, los señores Tomás Bermúdez, gerente del Departamento de Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana; Miguel Baruzze, jefe de Operaciones en República Dominicana; y Sergio Pérez, especialista líder de Agua y Saneamiento, destacaron el proceso de innovación institucional del INAPA, “algo que según expresaron durante el evento, ha permitido mejorar la capacidad gerencial, ya que fortalece la transparencia y optimiza el manejo de proyectos con resultados tempranos y sostenibles”.

Fuente: Rafael Santos para Hoy

Comparte esta noticia