Washington Heights: así es la “Pequeña República Dominicana” en el corazón de Nueva York

La ciudad de Nueva York cuenta con una gran comunidad latina gracias a las personas que migraron y transformaron la historia de diferentes barrios. Entre ellos, se encuentra Washington Heights, conocido como la “Pequeña República Dominicana”. Se trata de un área con gran presencia centroamericana que logra combinar comidas típicas, banderas dominicanas y la icónica bachata.

Cómo es la Pequeña República Dominicana en la ciudad de Nueva York
Ubicado al norte de Manhattan, Washington Heights se posiciona como un barrio de familias latinas que rebosa de cultura. Hay banderas de República Dominicana en las ventanas de los departamentos, se habla español y los puestos callejeros venden comida y bebida típica.

De acuerdo a Untapped New York, el área recibió a muchos inmigrantes irlandeses y judíos europeos que escapaban del régimen nazi en el siglo XX, pero entre las décadas de 1960 y 1970 comenzaron a llegar una gran afluencia de dominicanos que buscaban mejores oportunidades durante el régimen de Joaquín Balaguer.

Así, los puertorriqueños, que solían ser el grupo latino más numeroso del barrio, fueron superados por los dominicanos y cubanos. Actualmente, según informó MTA Away, Washington Heights es una de las zonas que tiene la mayor población de dominicanos fuera de la República Dominicana.

Hoy, las calles de la Pequeña República Dominicana están marcadas por las reuniones de familiares y amigos. Además, sus parques son elegidos como puntos de encuentro para charlar, bailar o escuchar música.

El área cuenta con abundantes bodegas, salones de belleza y barberías dominicanas. Aunque su principal industria es la gastronomía, ya que hay tiendas familiares, restaurantes dominicanos y cadenas reconocidas. Entre los numerosos restaurantes, uno de los más populares es El Malecón, especializado en comida latina. En su menú ofrece platos tradicionales dominicanos como el mangú, puré de plátano verde y el sancocho, un guiso al estilo dominicano.

Además, hay otros espacios dominicanos que tienen gran popularidad en el barrio, como La Barca Restaurant, La Casa del Mofongo y El Conde Restaurant. Todos son ideales para que los residentes o visitantes se reúnan a comer platos típicos.

La Pequeña República Dominicana también tiene con una amplia oferta de espacios naturales, museos y lugares históricos para recorrer, desconectarse o incluso conocer la historia de cómo la ciudad evolucionó desde la época colonial hasta la actualidad.

Además, Washington Heights es valorado por ofrecer iniciativas culturales llamativas e importantes como el Uptown Arts Stroll, un circuito de arte que reúne a creadores locales, de Inwood y Harlem. Según la página oficial del barrio, se trata de un evento que busca “fomentar la participación comunitaria y visibilizar expresiones culturales en zonas históricamente subrepresentadas”.

Cómo llegar a la Pequeña República Dominicana en transporte público
Se puede llegar al barrio de Washington Heights fácilmente en transporte público desde cualquier punto de Manhattan. Solo hay que utilizar las líneas 1, A y C del metro.

  • Línea 1, con estaciones desde la calle 157 hasta la 215.
  • Línea A, con paradas entre la 168 y la 207.
  • Línea C, que llega hasta la calle 168.

Fuente: La Nación

Comparte esta noticia