Estados Unidos y Venezuela completan un intercambio de prisioneros a gran escala

El Gobierno de Trump completó un intercambio de prisioneros a gran escala con Venezuela el viernes, enviando a unos 250 venezolanos que habían sido deportados y encarcelados en El Salvador de regreso a su país a cambio de 10 ciudadanos estadounidenses, según informaron las autoridades.

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo en redes sociales que los estadounidenses, los últimos que se sabía estaban detenidos en Venezuela, ya estaban “en camino a la libertad”.

“Hasta hoy, más estadounidenses estaban detenidos injustamente en Venezuela que en cualquier otro país del mundo”, dijo Rubio en un comunicado. “Ahora, cada estadounidense detenido injustamente en Venezuela es libre y está de regreso en nuestra patria”.

Entre los estadounidenses liberados se encuentran Jorge Marcelo Vargas, Lucas Hunter y Wilbert Joseph Castañeda, confirmó un funcionario estadounidense.

La hermana de Hunter, de 37 años, dijo previamente a CNN que él había viajado a la región a finales de 2024 para practicar kitesurf. La organización sin fines de lucro Global Reach afirmó que fue “secuestrado por guardias fronterizos venezolanos dentro de Colombia” en enero.

“Mi familia y yo estamos muy felices de saber que mi hermano, Lucas, fue liberado hoy por Venezuela. Lucas estaba de vacaciones en Colombia cuando fue secuestrado por guardias fronterizos venezolanos y llevado a Venezuela en enero de este año”, dijo su hermana, Sophie Hunter, en un comunicado proporcionado por la organización. “No podemos esperar para verlo en persona y ayudarlo a recuperarse de esta experiencia”.

Según Global Reach, Castañeda fue arrestado en su habitación de hotel en Caracas el 28 de agosto de 2024, mientras visitaba a un amigo.

“Hemos rezado por este día durante casi un año”, dijo el hermano mayor de Castañeda, Christian, en un comunicado difundido por Global Reach. “Mi hermano es un hombre inocente que fue usado como ficha política por el régimen de Maduro”.

El Gobierno de Venezuela también confirmó que 252 de sus ciudadanos fueron repatriados el viernes.

En marzo, el Gobierno de Trump utilizó una amplia autoridad de tiempos de guerra para deportar rápidamente a más de 200 venezolanos a El Salvador, donde fueron detenidos en la famosa megaprisión conocida como Centro de Confinamiento por Terrorismo (CECOT). Las deportaciones tomaron por sorpresa a los abogados de inmigración y a los familiares, y provocaron una fuerte reacción pública.

Aunque el Gobierno federal aún no facilitó una lista de las personas que viajaron en los vuelos de marzo, los abogados y familiares han confirmado algunos de los nombres de los trasladados a El Salvador. Estados Unidos había clasificado a los deportados como miembros de bandas ilegales en los tribunales, aunque los abogados de inmigración, sus defensores y familiares han rechazado esta clasificación, alegando en muchos casos que los detenidos no tenían antecedentes penales. No está claro si estos venezolanos serán encarcelados al regresar a su país de origen.

En una llamada con periodistas el viernes, un alto funcionario del Gobierno describió la operación como “al límite”.

“Estamos tratando con un régimen en el que, ya saben, siempre hay un grado de incertidumbre de su lado, un grado de incertidumbre de nuestro lado, y las cosas que normalmente esperarías que se desarrollen de manera normal tienden a no hacerlo”, dijo el funcionario, agregando que la parte venezolana “tuvo que hacer una última jugada para retrasar las cosas, porque es… una forma de mostrar poder para ellos”.

“Pero al final del día, todo salió bien, todo está bien y todos están de regreso, a salvo, para reunirse con sus seres queridos”, añadió el funcionario.

Funcionarios venezolanos anunciaron la tarde del viernes la llegada de un vuelo desde Texas con un número no especificado de venezolanos. “En este vuelo puede haber buenas noticias para los venezolanos”, dijo el ministro del Interior, Diosdado Cabello, agregando que el vuelo incluía a varios niños. Según Cabello, se espera “más movimiento” y nuevas llegadas hoy.

Familiares de varios deportados dijeron a CNN que les pidieron reunirse de emergencia en Venezuela antes de la liberación.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que su Gobierno liberó a “todos los ciudadanos venezolanos” que habían estado detenidos en su país. Publicó un video en X mostrando a personas esposadas abordando un vuelo y dijo que la transferencia se realizó a cambio de “un número considerable de presos políticos venezolanos”, así como ciudadanos estadounidenses.

Un alto funcionario de la administración estadounidense señaló que decenas de presos políticos venezolanos fueron liberados.

“Estados Unidos sigue apoyando la restauración de la democracia en Venezuela y pide la liberación de todos los presos políticos que aún permanecen detenidos”, dijo el funcionario.

El enviado especial de EE.UU. para rehenes, Adam Boehler, estuvo en El Salvador el viernes, donde planeaba reunirse con el grupo de estadounidenses y con Bukele, según un alto funcionario de la administración. Tras esa reunión, se esperaba que los estadounidenses —quienes, según el funcionario, se encontraban en buen estado de salud— viajaran de regreso a Estados Unidos.

Rubio había estado en contacto directo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a principios de este año, especialmente tras la reunión de Bukele con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca en abril.

Después de esa visita, Bukele propuso en una publicación en X un intercambio que consistía en enviar a los 252 venezolanos en la prisión salvadoreña de regreso a Venezuela a cambio de la liberación de igual número de presos políticos en Venezuela. El viernes escribió en X: “Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de ser parte de la organización criminal Tren de Aragua”.

La Oficina del Enviado Presidencial Especial para Asuntos de Rehenes (SPEHA, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de EE.UU. participó en la logística del intercambio del viernes, según un funcionario estadounidense, sin dar más detalles.

Las familias de estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela se reunieron virtualmente con el alto funcionario de seguridad nacional Seb Gorka a principios de este año, dijeron participantes y un funcionario de la Casa Blanca a CNN.

Tras esa reunión, un veterano de la Fuerza Aérea estadounidense fue liberado de prisión en Venezuela en mayo, informó CNN. Joseph St. Clair fue entregado al enviado especial de EE.UU., Richard Grenell, según el comunicado familiar. St. Clair había estado detenido desde noviembre y era uno de los nueve estadounidenses declarados como detenidos injustamente en Venezuela.

Fuente: CNN

Comparte esta noticia