Trump exige desfinanciar medios públicos y amenaza a republicanos que no lo hagan

El presidente Donald Trump intensificó este jueves su ofensiva contra los medios públicos al advertir que no respaldará a ningún legislador republicano que se oponga a su plan de cortar los fondos federales destinados a NPR y PBS.

“Es muy importante que todos los republicanos se adhieran a mi Proyecto de Ley de Rescisiones y, en particular, que desfinancien la CORPORACIÓN DE RADIODIFUSIÓN PÚBLICA (PBS y NPR), que es peor que CNN y MSDNC juntas”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

En su publicación, Trump fue aún más enfático al señalar que “cualquier republicano que vote para permitir que esta monstruosidad siga transmitiendo no tendrá mi respaldo”, en alusión a la financiación de la Corporación de Radiodifusión Pública (CPB), responsable de distribuir los recursos federales a medios como NPR y PBS.

La ofensiva ocurre a menos de dos años de las elecciones legislativas de 2026, cuando se renovará la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado, actualmente controlados por los republicanos.

La CPB, creada por el Congreso en 1967, cuenta con un presupuesto de unos $535 millones de dólares para este ejercicio fiscal.

Aunque NPR recibe apenas el 1 % de su presupuesto directamente del Gobierno federal, las emisoras afiliadas —más de 1.300— dependen en un 8 a 10 % de esos fondos. En el caso de PBS, el apoyo estatal representa hasta el 15 % de sus ingresos.

Trump ya había firmado en mayo una orden ejecutiva para suspender el financiamiento a estas instituciones, a las que acusa desde hace años de tener un sesgo progresista.

No obstante, como la asignación presupuestaria depende del Congreso, el decreto enfrenta posibles obstáculos legales y legislativos.

Tanto PBS como NPR han evitado pronunciarse directamente sobre las amenazas del presidente, mientras diversas organizaciones han advertido que los recortes afectarían principalmente a las emisoras locales que dependen de fondos públicos para sostener programación cultural y educativa en comunidades rurales y de bajos ingresos.

Fuente: El Diario NY

Comparte esta noticia