RD en excelente posición para lograr buena negociación de aranceles, según el representante comercial de USA

El gobierno dominicano informó que durante la reunión realizada en los Estados Unidos a la que asistió una comisión de la República Dominicana el pasado martes en busca de lograr una negociación de los aranceles impuestos por Donald Trump, el embajador y representante comercial de la nación norteamericana, Jamieson Greer (foto principal), dijo que el país caribeño se encuentra en una gran posición “para lograr una buena negociación”.

De acuerdo con lo revelado este lunes durante LA Semanal con la Prensa por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez (foto de abajo), el funcionario estadounidense indicó que República Dominicana es uno de los países que mejores se comportan: “Ustedes tienen la tarifa mínima porque es la tarifa global”.

Aunque Álvarez aseguró que el país se encuentra muy bien posesionado para lograr un acuerdo de negociación, indicó que hay que esperar, sin detallar en qué tiempo.

“Hay que esperar”, reiteró Álvarez asegurando que van continuar un proceso de negociación continuo, por lo que espera que en las próximas semanas o meses se pueda resolver el tema de los arancele.

En la reunión de alto nivel se abordó de manera directa y constructiva la reciente disposición arancelaria global anunciada por el Gobierno estadounidense.

Valoración del encuentro
Los integrantes de la comisión, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito-Bisonó; el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez; y el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, calificaron como positivo, amistoso y orientado al diálogo permanente. Ambas partes coincidieron en la importancia de continuar el intercambio a través de los canales establecidos.

Reconocimiento a la relación cercana y avances de RD
Durante la reunión, la delegación estadounidense reconoció la cercanía de la República Dominicana y su papel como socio estratégico en la región. Explicaron que la medida de aranceles globales responde a una visión general del comercio internacional, aplicando un arancel mínimo del 10 % en el caso dominicano.

La comisión dominicana presentó un documento detallado que recoge los principales logros del país en los últimos cinco años en áreas clave como crecimiento económico, cooperación bilateral, gestión migratoria, combate al narcotráfico y seguridad nacional. Esta presentación fue recibida con apertura y valoración por parte de Jamieson Greer, embajador y representante comercial de los Estados Unidos (USTR).

Como parte de la conversación, las autoridades estadounidenses indicaron la necesidad de abordar ciertos elementos contenidos en el Informe Nacional de Estimación de Barreras al Comercio Exterior del USTR, lo que representa una oportunidad para seguir fortaleciendo las condiciones que inciden en la competitividad y el acceso a mercados internacionales.

Las delegaciones acordaron mantener un canal de diálogo abierto y avanzar hacia futuros encuentros que permitan explorar soluciones viables y sostenibles para ambas partes.

Fuente: El Nuevo Diario

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?