El régimen de China volvió a amenazar con represalias si persiste la escalada de la guerra comercial con USA

El embajador de China en Estados Unidos, Xie Feng, pidió a Washington buscar una relación de equilibrio y coexistencia pacífica con Beijing, al tiempo que advirtió que su país responderá con medidas de represalia si persiste la escalada de la guerra comercial.

Según un comunicado publicado en la página web de la Embajada de China en Washington, Xie intervino el sábado en un acto público donde denunció los efectos negativos de los aranceles impuestos por ambos países, y advirtió que estas medidas están congelando el intercambio comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Xie comparó la situación actual con los efectos de los aranceles estadounidenses de 1930 que, según dijo, “devastaron la economía mundial y contribuyeron a la Gran Depresión”. Subrayó que los aranceles actuales, que superan en ambos casos el 100%, están bloqueando el comercio, la inversión y los intercambios culturales entre los países.

El diplomático chino utilizó conceptos de la medicina tradicional de su país para ilustrar su mensaje. “Una buena receta de medicina tradicional china suele combinar muchos ingredientes diferentes que se refuerzan mutuamente y crean el mejor efecto médico”, dijo Xie, al argumentar que la armonía y el equilibrio entre fuerzas opuestas deberían guiar la relación bilateral.

“El planeta es lo suficientemente grande como para dar cabida tanto a China como a Estados Unidos”, afirmó. “Deberíamos buscar la coexistencia pacífica en lugar de chocar frontalmente, y ayudarnos mutuamente a tener éxito en lugar de quedar atrapados en un escenario en el que todos pierden”.

Las declaraciones del embajador se produjeron en un contexto de tensiones crecientes entre ambas naciones, después del inicio de la guerra comercial hace dos semanas.

Pese al endurecimiento del clima bilateral, el presidente Donald Trump afirmó el viernes que existen “buenas conversaciones” en curso con China. “Por cierto, tenemos buenas conversaciones en marcha con China. Son realmente muy buenas”, dijo a periodistas desde la Casa Blanca, sin ofrecer más detalles.

Fuentes oficiales chinas han reiterado que cualquier diálogo debe ir precedido de señales de respeto mutuo por parte de Washington. Xie insistió en que China se opone a la guerra comercial, pero advirtió que responderá con firmeza a nuevos aranceles: “Tomaremos represalias ante cualquier país que imponga aranceles a China”, declaró.

El Gobierno de Donald Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, mientras la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China que inquieta a las empresas y empieza a lastrar la popularidad del mandatario republicano.

Washington aplica un arancel del 10 % y mantiene gravámenes más altos que llegan al 145 % para presionar a Beijing, mientras que, a su vez, impone aranceles al acero y el aluminio, del 25 %. La Casa Blanca justificó el viernes su funcionamiento en la buena marcha de una empresa de productos derivados de esas materias primas, Ellwood Group, que tuvo un aumento de ventas intertrimestral del 30 %.

Con la guerra comercial ahora centrada en EEUU y China, el presidente chino, Xi Jinping, hizo una gira la semana pasada por varios países del Sudeste Asiático para estrechar relaciones y precisamente firmó un centenar de acuerdos de cooperación con Vietnam, Malasia y Camboya.

Esos países, que se enfrentan a algunos de los mayores aranceles “recíprocos” de EEUU y son clave en la cadena de suministro del país, son miembros de la Asociación de Estados del Sudeste Asiático (ASEAN), bloque que se ha comprometido a no tomar represalias, como sí ha hecho Beijin.

Poco ha trascendido sobre las negociaciones de EEUU, pero Vietnam, que afronta un arancel del 46 %, dijo el viernes estar “listo para negociar”, tras una reunión entre su Gobierno y el Consejo Empresarial EE.UU.-ASEAN en la que concluyeron que sus economías “se complementan”, no “compiten”.

Trump aseguró esta semana estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Beijing en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino mantiene los aranceles del 125 % a EEUU y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.

El jueves pasado, Washington movió otro peón en este ajedrez comercial al poner aranceles a los buques construidos y operados por China que lleguen a puertos de EEUU, para presionar a Beijing con una estrategia cada vez más agresiva.

Por su parte, el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, parece que solo logró convencer a Trump de una pausa, al sumar fuerzas con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y acudir al Despacho Oval de la Casa Blanca durante una ausencia del asesor de línea dura Peter Navarro, según reveló The Wall Street Journal.

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia
Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?