La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió que las perspectivas para el comercio mundial se han «deteriorado bruscamente» a raíz del régimen arancelario del presidente de Estados Unidos Donald Trump.
«Las perspectivas para el comercio mundial se han deteriorado bruscamente debido a un aumento en los aranceles y la incertidumbre de la política comercial», dijo la OMC en su último informe «Perspectivas y estadísticas del comercio mundial».
Basado en los aranceles actualmente en vigor, e incluyendo una suspensión de 90 días de los «aranceles recíprocos», se espera que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuya en un 0,2 % en 2025, antes de publicar una recuperación «modesta» del 2,5 % en 2026.
Se prevé que el descenso sea particularmente pronunciado en América del Norte, donde se prevé que las exportaciones caigan un 12,6% este año.
La OMC también advirtió que «existen graves riesgos a la baja», incluida la aplicación de aranceles «recíprocos» y un desbordamiento más amplio de la incertidumbre política, «que podría conducir a una disminución aún más pronunciada del 1,5 % en el comercio mundial de bienes», particularmente perjudicando a los países menos desarrollados orientados a la exportación.
Las recientes perturbaciones arancelarias siguen a un año fuerte para el comercio mundial en 2024, durante el cual el comercio de mercancías creció un 2,9 % y el comercio de servicios comerciales se expandió un 6,8 %, dijo la OMC.
La nueva estimación de una disminución del 0,2 % en el comercio mundial para 2025 es casi tres puntos porcentuales más baja de lo que habría sido en un escenario de base de «aranceles bajos», agregó la OMC, y marca una inversión significativa desde el comienzo del año, cuando los economistas del organismo comercial esperaban ver una expansión comercial continua apoyada por la mejora de las condiciones macroeconómicas.
«Los riesgos para el pronóstico incluyen la implementación de los aranceles recíprocos actualmente suspendidos por parte de los Estados Unidos, así como un desbordamiento más amplio de la incertidumbre de la política comercial más allá de las relaciones comerciales vinculadas a los Estados Unidos», dijo la OMC.
«Si se promulgan, los aranceles recíprocos reducirían el crecimiento del comercio mundial de mercancías en 0,6 puntos porcentuales adicionales, lo que plantearía riesgos particulares para los países menos desarrollados (PMA), mientras que una propagación de la incertidumbre de la política comercial (TPU) reduciría otros 0,8 puntos porcentuales», agrega.
Subraya además que, «en conjunto, los aranceles recíprocos y la difusión de TPU conducirían a una disminución del 1,5 % en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025».
Fuente: ANSA