El gobierno de China anunció hoy que impondrá aranceles a algunas importaciones de Estados Unidos, entre las que figuran el petróleo crudo y gas natural, como respuesta a los aranceles del 10 % establecidos por la Administración Trump a sus productos.
Las medidas de Beijing, que entrarían en vigor el 10 de febrero, fueron notificadas por el Ministerio de Finanzas.
Bajo las nuevas reglas, China establecerá un impuesto del 15 % sobre ciertos tipos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10 % al petróleo crudo, la maquinaria agrícola, automóviles y camionetas, reportó CNN.
Adicional, el Ministerio de Comercio de China, a través de aduanas, impondrá, inmediatamente, nuevos controles de exportación a decenas de productos metalúrgicos como el tungsteno y el telurio. El uso del primero va desde la confección de bombillas hasta joyería. China produce más del 80 % de la producción mundial de tungsteno, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos para el 2020. En el caso de telurio, el mismo se usa en la industria electrónica y en la fabricación de baterías y también como agente colorante en vidrios y cerámicas, entre otros artículos.
Esa oficina, además, añadió a dos empresas estadounidenses: Illumina, de biotecnología, y el minorista PVH Group, propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, a su lista de no confiables bajo el alegato de que han tomado medidas discriminatorias contra empresas chinas y afectado los derechos legítimos y los intereses de las compañías nacionales.
Por su parte, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China informó del inicio de una investigación a Google por violar la ley antimonopolio. Las operaciones del gigante tecnológico son mínimas en el país y su motor de búsqueda no está disponible en China desde 2010 ante la resistencia de la firma en cumplir con las reglas de censura. La pesquisa es el más reciente encontronazo de China con la empresa estadounidense; están enfrentados al menos desde principios del 2000.
Aunque los servicios de Google no están accesibles para usuarios en el país, la compañía aún mantiene presencia, pero mayormente en el área de ventas e ingeniería para su negocio publicitario. Además, según Associated Press, cuenta con empleados para manejar Google Cloud.
Las acciones del país asiático se dan luego de que representantes presentaran una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) como mecanismo para solucionar la disputa por el anuncio de un 10 % de aranceles a las importaciones chinas a EE.UU. por parte del gobierno de Trump el sábado.
Fuente: El Diario NY