Las importaciones de la República Dominicana se mantienen estables en 2025. Presentan señales mixtas en sus principales componentes. El boletín enero-septiembre 2025 de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) indica que 57.6% del total importado proviene de Estados Unidos y China. Ambos países se sostienen como los grandes socios comerciales del mercado dominicano.
Estados Unidos y China dominan el comercio exterior dominicano
Entre enero y septiembre de 2025, el país importó desde 207 naciones. Sin embargo, 78.1% del valor se concentró en solo diez. Estados Unidos lideró con 39.6% del valor importado. Aun así, registró una disminución de 1.6% frente a 2024.
Accede a las historias más relevantes de negocios, bienestar y tecnología. Entérate de nuestros rankings y eventos exclusivos. Suscríbete y recibe en tu correo el mejor contenido de Mercado. Acepto recibir los contenidos

China ocupó el segundo lugar con 18.0% del total. Mantiene su peso como proveedor de manufacturas, tecnología y maquinaria. Juntas, ambas economías sumaron 57.6% de las compras externas del periodo. Esto evidencia una alta dependencia del mercado dominicano respecto a estas dos potencias.
El resto del top 10 incluye Brasil, España, Italia, Colombia, Alemania, Japón e India. En conjunto, completan el mapa de orígenes. El patrón sugiere una diversificación limitada, aunque con vínculos firmes hacia mercados de gran escala.
Bienes de consumo lideran las importaciones
Los bienes de consumo encabezaron la estructura importada. Aportaron 47.1% del total y crecieron 2.6% frente a 2024. Este grupo reúne alimentos, bebidas, textiles y combustibles. Refleja la presión de la demanda interna sobre el flujo de mercancías.
Las materias primas sumaron 36.2% del total. Avanzaron 1.0% interanual. El dato se asocia con la estabilidad de la manufactura local. La producción se mantiene pese a los desafíos logísticos globales.
Los bienes de capital representaron 16.7% de las importaciones. Cayeron 6.6% frente a 2024. La baja sugiere menor inversión en equipos y maquinaria. También puede reflejar cautela empresarial ante la volatilidad externa.
Entre las partidas más relevantes figuran aceites de petróleo, automóviles de turismo y gas de petróleo. Estos rubros concentran una porción significativa del gasto externo. Muestran la dependencia energética del país y el crecimiento del parque vehicular.
Predominio del régimen nacional y leve crecimiento
El régimen nacional concentró 82.5% del valor importado. Creció 0.2% frente a 2024. Las zonas francas aportaron 16.9%, con una ligera baja de 0.3%.
Los otros regímenes representaron 0.6% del total. Aun así, aumentaron 84.7% por operaciones puntuales de admisión temporal y reimportación.
Los resultados provienen de registros de la Dirección General de Aduanas (DGA). Respaldan la consistencia del comercio exterior dominicano. También confirman su capacidad para sostener flujos estables en un entorno internacional retador.
Perspectiva económica: estabilidad y retos
El desempeño de las importaciones en 2025 apunta a una economía estable y abierta. Se apoya en una red comercial sólida con sus principales socios. Persisten, no obstante, desafíos en energía e inversión productiva. La caída de los bienes de capital y la dependencia de combustibles importados lo confirman.
Hacia el cierre del año, se espera un crecimiento moderado de las compras externas. Estará alineado con la expansión del PIB, el turismo y la industria. La estabilidad del comercio exterior sigue siendo un pilar de la recuperación y un indicador de resiliencia para la economía dominicana.
Fuente: Mercado