El director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, planteó en el programa El Sol de la Tarde la necesidad de una Autoridad Nacional del Agua que coordine y regule de forma integral el uso y manejo de los recursos hídricos en la República Dominicana.
Arnaud señaló que actualmente existen múltiples instituciones con competencias sobre el agua, lo que genera duplicidad de funciones y dificulta la eficiencia en la gestión.
“Cuando se toca con el pétalo de una rosa a cualquier institución, entonces viene el debate de que se están quitando atribuciones. Yo pienso que a futuro debemos tener una autoridad nacional del agua que delimite los usos del agua”, expresó.
El funcionario explicó que una entidad de este tipo permitiría planificar de manera más técnica y coordinada el uso del recurso.
“Por ejemplo, en el río Yaque del Norte, en el tramo de Santiago hasta Montecristi, una autoridad podría determinar que de los diez metros cúbicos de agua disponibles, tres se usen para riego y tres para consumo humano”, agregó.
Arnaud consideró que esa institución podría integrar los esfuerzos del INAPA, el INDRHI y las corporaciones de acueductos regionales, bajo un esquema de planificación conjunta.
Aclaró que no necesariamente se trataría de un ministerio, sino de una autoridad nacional que reúna en una misma mesa a las entidades vinculadas al agua, medio ambiente y salud pública.
“El objetivo sería lograr una gestión mucho más eficiente y eficaz, porque no tiene sentido comprar insumos en diez instituciones cuando se puede hacer de forma centralizada para reducir costos”, subrayó.
El titular de INAPA sostuvo que, que la unificación institucional debe darse cuando las condiciones estén dadas, pero insistió en que el Estado debe trabajar para ser cada vez más eficiente.
“Nuestro norte en INAPA es brindar un servicio de calidad y lograr que la institución sea autosuficiente”, concluyó.
Las razones por las que se modificó la ley para su designación en INAPA
Arnaud recordó que, antes del cambio, la legislación establecía que solo podían dirigir el INAPA los ingenieros con maestría en ingeniería sanitaria, lo que según afirmó limitaba la posibilidad de designar a profesionales con otras competencias de gestión.
“Lo que elaboraron esa ley fueron dos ingenieros que eran los únicos en la República Dominicana con maestría en ingeniería sanitaria; solo ellos podían ser directores”, señaló.
El funcionario aclaró que la modificación no se hizo para favorecerlo personalmente, sino para permitir que el cargo pudiera ser ocupado por profesionales con distintos perfiles técnicos o administrativos, siempre y cuando contaran con la preparación y experiencia necesarias.
“Yo no puedo fallarle a este país, a mi familia ni al presidente. Prefiero no estar vivo que fallar”, expresó.
Aclara agua que sale de los acueductos es potable
El funcionario explicó además que el agua que produce la institución cumple con los estándares de potabilidad al salir de los acueductos, pero pierde calidad al llegar a los hogares por problemas en el almacenamiento doméstico.
“El agua sale totalmente potable, pero cuando ya llega a tu casa y la llevas a un tinaco o a una cisterna, inmediatamente se contamina”, explicó Arnaud, al referirse a los factores que afectan la calidad del agua en el trayecto desde las redes de distribución hasta las viviendas.
Indicó que en zonas donde los acueductos son nuevos, como el acueducto múltiple de Miches, el agua es completamente apta para el consumo directo desde la red.
Durante su intervención, Arnaud subrayó que el gobierno ha incrementado significativamente la inversión en el sector agua, multiplicándola por cinco en comparación con gestiones anteriores, lo que ha permitido llevar servicio a más de 2.5 millones de dominicanos que antes no contaban con acceso continuo.
Fuente: RCC