Un nuevo audio sitúa a la trama del caso Koldo en República Dominicana en fechas anteriores a las detectadas por la UCO

Un nuevo audio que obra en el sumario del caso Koldo sitúa a la trama en Santo Domingo en mayo de 2021, esto es, en los meses previos a los que la Guardia Civil detectara los viajes de la red. El archivo en cuestión se ha localizado en los teléfonos de Koldo García incautados por los investigadores y, en los mismos, una persona no identificada le comenta que tiene un «mejor sentido del humor desde Santo Domingo».

«Qué sentido del humor que tienes ahí desde Santo Domingo. Cómo te cambia el sentido del humor. ¡Qué tío!», reza la nota de voz. La misma se envió el 3 de agosto de 2021, según consta en los archivos ya analizados por los investigadores y a los que ahora han podido acceder también las partes. La fecha en la que se envió la nota de voz es relevante por cuanto que los viajes al país caribeño se circunscribían, hasta el momento, a los que efectuó Joseba García entre octubre y diciembre de aquel año.

La Guardia Civil rastreó estos traslados a República Dominicana al considerar que se habrían efectuado para blanquear las presuntas comisiones obtenidas tanto de los presuntos amaños de obra pública como del pelotazo de los contratos de mascarillas. De hecho, en un informe de octubre de 2024 los agentes desvelan dos viajes del hermano de Koldo para recibir «dinero en efectivo».

Presunto blanqueo en el Caribe
Del análisis de las conversaciones intervenidas se desprende que Joseba y Víctor de Aldama se reunieron con una periodicidad mensual para tratar las entregas de dinero. Así, detectaron encuentros el 20 de septiembre de aquel año y el 27 de octubre. «Las reuniones a finales de mes son recurrentes durante un año», describe la Unidad Central Operativa (UCO). Al respecto, detallan que Joseba, siempre siguiendo órdenes de su hermano, realizo dos viajes al país caribeño: uno entre el 31 de octubre y 4 de noviembre y otro a mediados de diciembre.

En ambos viajes Joseba actuó en coordinación con Aldama, su hermano y una tercera persona que sería la que le efectuó las entregas de dinero. Se trata de Arancha Granell. «Hablo ahora con el Joseba este y le digo que ya tengo el dinero», expuso la mujer en un audio enviado a Javier Serrano, el socio de Aldama. Este le indicó que tenía que darle «10K»; cuantía que habría recibido Joseba ya que en un momento dado escribió a su hermano desde la isla para preguntarle cuánto eran «al cambio 10 K».

La confesión de una testigo
Koldo le respondió que «8.800 euros» y acto seguido le pidió que borrara el mensaje. Joseba acató la orden, pero los agentes han podido acceder a todas estas fuentes de prueba. Además, constan anotaciones del teléfono de César Moreno -otro socio de Aldama- que vendrían a corroborar estas entregas. En concreto, tenía anotada la anotación «K 10.000» como «gastos fijos».

Aunque los cabecillas han negado la mayor en sede judicial, Arancha, que declaró como testigo, confirmó que realizó entregas de dinero. Su relato afianzó la tesis de la Guardia Civil ya que, según explicó, se efectuaron estas entregas con dinero que le dio Serrano y que provendría de Pronalab. De hecho, Arancha era una empleada de esta empresa, radicada en República Dominicana y dedicada presuntamente al negocio de las PCR, aunque los investigadores sospechan que se constituyó como «lavadero de dinero» de la red.

Ahora, tras el análisis de los audios contenidos en los terminales de Koldo, se desvela que en agosto de aquel mismo año podrían haber realizado un nuevo viaje al país caribeño. Cabe recordar que dicho audio se envió en agosto, esto es, apenas semanas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destituyera al entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Con su salida se produjo también la de su hasta entonces mano derecha y la de Patricia Uriz, la mujer de Koldo a la que enchufaron en este departamento tras aterrizar en su marido en el Ministerio en 2018 como asesor de Ábalos.

Reunión por el «asunto» de los fondos europeos
Del mismo modo, en otro de los audios incautados, se escucha al comandante de la Guardia Civil imputado en la causa, Rubén Villalba, departir sobre un presunto proyecto costeado con fondos europeos. Villalba, que está investigado en la Audiencia Nacional por haber cobrado presuntamente 2.000 euros mensuales en «B» de la red, le traslada a Koldo información sobre un almuerzo en el que se iba a departir sobre este asunto.

«Oye, cerrada comida para el día 4 para abordar el asunto de los fondos europeos para I+D, ¿de acuerdo? Por mi parte irán tres personas. Entiendo que por tu parte irán dos. En total 5. ¿Nos vamos a La Tragantia allí todos al reservado? Ya me dices», le indica. Esta nota de voz aparece como modificada el 25 de enero de 2022, por lo que habría tenido lugar tras el cese de Ábalos como ministro de Transportes.

Con todo, el asunto de los fondos comunitarios no es nuevo en la trama. Hace apenas un mes, la Comisión Europea anunció que tomaría medidas en el asunto si se confirma que los contratos bajo sospecha se financiaron con fondos comunitarios. En concreto se refirieron a las adjudicaciones de obra pública que se concedieron desde Navarra y desde Transportes a empresas amigas de la trama entre 2014 y 2024.

Fuente: La Razón (España)

Comparte esta noticia