Tribunal condena de cinco a 10 años a varios acusados de borrar y alterar antecedentes penales

El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional produjo condena de cinco a 10 años de prisión, y descargó a tres de los acusados de borrar y alterar registros de antecedentes penales de cientos de personas a cambio de sobornos, arrestados durante la operación Gavilán.

El tribunal presidido por Keyla Pérez Santana, e integrado por Elías Santini y Arisleyda Santana, sentenció parte del grupo de imputados, tras ser hallados culpables de múltiples delitos, incluyendo lavado de activos, soborno, crímenes de alta tecnología y asociación de malhechores.

El tribunal sentenció a Mártires Rosario Reyes, a 7 años de prisión (3 años y 6 meses en prisión domiciliaria y 3 años y 6 meses suspendidos) y una multa de 5 salarios mínimos; mientras que Alfredo Mirambeaux, fue condenado a 8 años de prisión (6 años en prisión domiciliaria y 2 suspendidos) y una multa de 5 salarios mínimos.

En tanto Rubén Darío Morbán fue condenado a 6 años de prisión (3 en prisión domiciliaria y 3 suspendidos) y una multa de 5 salarios mínimos, Domingo Julio Santana, a 5 años de prisión (2 años y 6 meses en prisión domiciliaria y 2 años y 6 meses suspendidos) y Luis Alfredo Astacio Polanco a 6 años de prisión (3 en prisión domiciliaria y 3 suspendidos) y una multa de 5 salarios mínimos.

Asimismo, el tribunal condenó a 10 años de prisión y multas de 100 salarios mínimos Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, José Ramón Quezada Carmona, Víctor Gilberto Mercedes Gómez, y Luis Peña Cedeño, para ser cumplida en la cárcel de Najayo.

En el caso de Luis Peña Cedeño, ex fiscal del Ministerio Público, también fue inhabilitado para ocupar funciones públicas por un periodo de 5 años.

El tribunal también declaró la absolución de las imputadas Románqui, Alexander Dottel Medina, Yocaira Elizabeth Garmona y Dilcia Argentina Núñez Santos, a quienes le revocó las medidas de coerción que le fueron impuestas.

Igualmente, declaró la culpabilidad de la empresa Nextcom Technology por violación a la ley de lavado de activos, y se ordena su disolución definitiva.

Fuente: Listín Diario

Comparte esta noticia