La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, presentó tras una extensa interrupción, una nueva edición de la guía Haciendo negocios en Argentina 2025, una herramienta estratégica de promoción de inversiones que vuelve a publicarse después de siete años y que resume las condiciones que brinda el país para el mundo inversor del exterior.
«Esta Guía es un hito en el proceso de mejora permanente de los servicios que ofrece la Agencia, porque cuenta con la información más relevante y estratégica a la hora de generar oportunidades de inversión en una Argentina que se abrió al mundo como nunca», dijo Sucalesca en la presentación.
La edición de esta Guía, la primera que se publica desde 2018, tiene como objetivo contar con datos, casos y reformas concretas los motivos por los cuales Argentina está lista para recibir nuevas inversiones, talento global e innovación. La publicación, además, tendrá una actualización semestral según se comprometió la AAICI.
Inversión extranjera directa
«La edición 2025 destaca el nuevo marco económico y normativo que está impulsando el gobierno del presidente Javier Milei para garantizar la estabilidad y sostenibilidad macroeconómica, generando las condiciones necesarias para estimular y potenciar la inversión. También refleja, por su parte, el nuevo rol de la Agencia que, bajo la órbita de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, cumple un papel más estratégico y potente en la promoción de las exportaciones y la atracción de las inversiones», indicó la entidad oficial.
En este sentido, la Guía pone el acento en el Régimen de Incentivo para GrandesInversiones (RIGI) -que ofrece beneficios impositivos para proyectos de inversión productiva de más de u$s 200 millonees, y en el potencial del yacimiento Vaca Muerta.
Según este relevamiento, la mayor parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina hoy proviene de Brasil, Estados Unidos, España, Chile y China.
Por otra parte, entre 2023 y 2024, la IED en Argentina se destinó principalmente a la industria manufacturera (en especial, para elaboración de productos alimenticios, fabricación de vehículos automotores, y sustancias y productos químicos) y a proyectos de explotación de minas y canteras (fundamentalmente, explotación de petróleo crudo y gas natural).
«El descubrimiento del yacimiento de Vaca Muerta influyó mucho en el salto reciente de las inversiones desde el exterior hacia el sector, energía eólica, minería (litio, cobre, oro y plata), energías renovables (solar y eólica) e industria siderúrgica y metalúrgica. Entre el cuarto trimestre de 2023 y el tercer trimestre de 2024, la IED hacia Argentina alcanzó un total de u$s 18.133 millones, un aumento del 3,5% respecto a igual período anterior», consigna el reporte citando cifras del Banco Central de la República Argentina.
En ese marco, como ya había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo, se espera que este marco normativo produzca un incremento en las inversiones extranjeras en los sectores de hidrocarburos, minas y canteras en la Argentina en los próximos años. En 2024, primer año del gobierno de Javier Milei, la inversión extranjera directa fue de apenas u$s 900 millones, pero el Gobierno espera al menos multiplicar por diez ese monto en este 2025.
Qué es la guía para inversores
Realizada en colaboración con la consultora internacional Deloitte, Haciendo negocios en Argentina 2025 representa una carta de presentación del país ante los inversores extranjeros, quienes tendrán a disposición, de manera clara y comparativa, la información actualizada y validada sobre todas las temáticas vinculadas con la decisión de invertir en el país:
- procedimientos,
- tiempos,
- costos
- requisitos para invertir, abrir una empresa, contratar talento o exportar al mundo.
La Guía, que se edita en español e inglés, pretende ser un soporte a las embajadas y los consulados argentinos en el mundo, en tanto que también sirve como una herramienta de posicionamiento del país en ferias, encuentros bilaterales y misiones de promoción.
Este documento les permitirá a los inversores acceder a datos comparables, confiables y traducidos al lenguaje de negocios, como también evaluar riesgos, identificar oportunidades y entender el entorno operativo real del país. Las distintas ediciones pueden descargarse gratis desde la web de AAICI.
El presidente ejecutivo de la Agencia expuso los alcances de Haciendo negocios en Argentina 2025 a los representantes provinciales de la Red Federal de Agencias y Organismos de Inversión y Comercio Internacional, cuyo objetivo es implementar acciones destinadas a la promoción de las exportaciones de productos y servicios para impulsar las economías regionales argentinas. Estuvieron presentes Maximiliano Castillo, Gerente de Inversiones de la Agencia, y Hernán Urien, responsable de la Red Federal de Agencias.
Haciendo negocios en Argentina 2025 se actualizará semestralmente para reflejar reformas y avances normativos en el país.
Fuente: IP Profesional