Las aerolíneas latinoamericanas registraron en junio de 2025 un aumento interanual del 3,5 % en la demanda de carga aérea; aunque con una contracción del 0,4 % en la capacidad disponible en bodega.
Así lo informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). El desempeño regional se produjo en un contexto de desaceleración del crecimiento global del transporte aéreo de mercancías; cuya demanda —medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK)— avanzó apenas 0,8 % interanual (1,6 % en operaciones internacionales). En contraste, la capacidad global, medida en ACTK, se expandió un 1,7 % (2,8 % internacional).
Willie Walsh, director general de la IATA, destacó que el promedio mundial “esconde realidades muy dispares”. Norteamérica registró una caída del 8,3 % en su tráfico de carga; impactada por tensiones comerciales, mientras que Europa mostró un crecimiento estancado de 0,8 %. Asia-Pacífico se desacopló de la tendencia, liderando con un aumento interanual del 9 % en demanda, gracias al repunte manufacturero regional.
Las aerolíneas de Oriente Medio reportaron una contracción del 3,2 %, afectadas por conflictos regionales; mientras que África marcó un alza del 3,9 %, impulsada por mayor conectividad intercontinental.
Walsh advirtió que, aunque existe más claridad sobre aranceles estadounidenses, los nuevos acuerdos están elevando los costos al comercio, con efectos económicos aún inciertos. Subrayó que “la estabilidad y la previsibilidad son pilares esenciales para el comercio” y llamó a los gobiernos a acelerar la digitalización para facilitar los flujos comerciales.
El tráfico de carga aérea creció especialmente en corredores Europa-Asia y Oriente Medio-Asia; sin embargo, se observaron descensos en rutas con origen o destino en Norteamérica y otras intra-Asia.
Fuente: Todo Logística