Sin crédito para pymes argentinas, no hay desarrollo

Las SGR tienen un rol clave como catalizadoras de la generación de empleo PyMe. Una SGR es una Sociedad de Garantía Recíproca, entidad financiera que facilita el acceso al crédito para las pequeñas y medianas empresas (pymes) a través del otorgamiento de avales. En lugar de prestar dinero directamente, las SGR funcionan como garantes, mejorando las condiciones de financiamiento de las pymes ante bancos y otras entidades.

Desde que tengo memoria he escuchado a políticos de todos los partidos y provincias decir que es importante ayudar a las PyMes. Es lógico, las PyMes generan casi 2 de cada 3 empleos en Argentina. Lo que muchas veces escapa al discurso político es que la mejor forma de ayudar a una PyME a crecer es con acceso al crédito.

Sin embargo, hoy más del 60 % de las PyMes no accede a fuentes formales de financiamiento. Y peor aún, una de las formas más virtuosas de financiamiento PyME, las SGR, están en riesgo de desaparecer.

Para comprender la importancia de las SGR hay que pararse en los zapatos de una PyME. Partamos de un caso real, que nos permite ver la diferencia que surge de evaluar perspectivas. Una empresa mendocina que exporta ciruelas industrializadas. Tiene máquinas que valen millones de dólares, buenos procesos, empleados capaces, una planta industrial en San Juan y otra en Mendoza y una tercera en Chile.

Su balance tal vez no refleja su potencial. Pero sus contratos con empresas internacionales, sus cheques de clientes con buena reputación crediticia, su patrimonio y el empuje de sus dueños y empleados generan confianza y gran proyección.

Es ahí donde entra la SGR. Con un análisis minucioso de la capacidad de la empresa emite una garantía y acompaña a la empresa al banco para lograr un buen financiamiento a una buena tasa.

Este caso hay que multiplicarlo por 100.000. Eso fue lo que pasó con el sistema de SGR en los últimos años. Logró que 100.000 PyMes accedieran al sistema financiero a través de distintos mecanismos. Hoy 1 de cada 3 préstamos a PyMEs pasa por las SGR y movilizan más de $3,8 billones en crédito productivo. Las PyMes que pasaron por el sistema tienen más de 510.000 empleados en total.

El sistema es un círculo virtuoso: el Estado da un incentivo fiscal para que empresas y personas arriesguen su plata respaldando a las PyMEs como «socios protectores». Los socios protectores deben depositar el 100% de las ganancias recibidas en el ejercicio y dejarlas dentro del Fondo de Riesgo durante dos años.

Ese Fondo tiene que invertir la mayoría de sus recursos en títulos públicos (aportando a la estabilidad macroeconómica) y financiar a las PyMEs. Cuando se cumplen los dos años el «socio protector» puede retirar su inversión que a su vez paga el 35% de ganancias sobre la diferencia generada. En el camino miles de PyMes generaron más empleo, más exportaciones y más recaudación para el Estado Nacional y las provincias.

Según la oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) el costo fiscal anual de este sistema es 0.027% del PBI. Pero estudios como los de Miguel Kiguel en 2023 muestran que el sistema es superavitario cuando se consideran las cargas sociales, el IVA y otros impuestos provinciales que las empresas pagan en el camino. Sin mencionar lo importante que es para miles de familias de trabajadores y empresarios que el ecosistema productivo de la Argentina crezca.

Pero todo esto está en riesgo. En el proyecto sancionado por el Congreso en las últimas semanas hay un artículo que elimina el incentivo fiscal para los socios protectores como forma de compensar los haberes jubilatorios. Todos queremos un sistema jubilatorio más sustentable, con mejores recursos para nuestros padres y abuelos.

Pero el verdadero desafío es generar empleo privado formal para que más gente pueda aportar al sistema y recomponerlo. Y ahí las SGR tienen un rol clave como catalizadoras de la generación de empleo PyME. El resultado es impactante: las empresas que pasaron por las distintas SGRs crecen más rápido y generan 16 veces más empleo que las que no.

Estamos levantando la voz para lograr que se revierta esta situación. Creemos que podemos aprovechar este contexto para mostrarle a todo el sistema político y a la sociedad que el crédito es una condición indispensable para que las PyMes prosperen. Y que así prosperen todos los argentinos.

Fuente: Francisco Herrera para Cronista

Comparte esta noticia