ProDominicana extendió la convocatoria del Fondo WEIDE hasta el 26 de mayo. Este fondo se dirige a las mujeres exportadora o potencialmente exportadoras en agroindustria, artesanía, belleza, cosméticos, joyería, textiles, farmacéutica y productos de otros sectores económicos que puedan ser comercializados a través de los canales de ventas digitales.
El fondo WEIDE fue lanzado por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Centro de Comercio Internacional (ITC). Como dicen sus siglas en inglés, se trata de un «Fondo para Mujeres Exportadoras en la Economía Digital». Este fondo, de 50 millones de dólares, tiene como objetivo empoderar a las mujeres emprendedoras para hacer crecer sus negocios aprovechando el comercio internacional y la digitalización.
Según guía de estándares del Centro de Comercio Internacional define la empresa dirigida por una mujer con al menos el 25 % de propiedad de una o más mujeres. Su gestión y control están a cargo de al menos una mujer y, si cuenta con un consejo de administración, al menos el 33 % de sus miembros son mujeres.
El Fondo WEIDE abrirá oportunidades en el comercio internacional y digital para las mujeres emprendedoras mediante la mejora de acceso a:
Fondos: ofreciendo subvenciones y trabajando con instituciones financieras para cerrar la brecha de acceso al financiamiento.
Habilidades, conocimientos y competencias: prestación de asistencia técnica y acceso a información sobre habilidades digitales y competitividad para la exportación.
Mercados: conectando a las emprendedoras con plataformas de mercado digital.
Redes y servicios de apoyo: promoviendo ecosistemas empresariales más inclusivos y eficaces, incluyendo asociaciones con actores del sector público y privado.
El Fondo WEIDE apoya a las MIPYMES lideradas por mujeres a través de proyectos a nivel nacional, implementadas con Organizaciones de Apoyo Empresarial (BSOs, por sus siglas en inglés) seleccionadas mediante convocatorias competitivas. Las MIPYMES beneficiarias también serán seleccionadas de forma competitiva y recibirán apoyo mediante dos vías principales: subvenciones y asistencia técnica:
Vía de subvenciones
El objetivo es apoyar a MIPYMES empresas dirigidas por mujeres para mejorar su competitividad, con enfoque en el desarrollo de habilidades digitales, fortalecimiento de redes y acceso a mercados.
Subvención de descubrimiento : Entre USD 2,000 y 5,000, otorgados en dos desembolsos, sujetos al cumplimiento de los objetivos del negocio, el compromiso con el programa y la evaluación del desempeño.
Paquete de asistencia técnica : Incluye evaluaciones diagnósticas, planificación empresarial, capacitación en habilidades, apoyo en marca y marketing, acceso a soluciones financieras y formación en competencias blandas.
Vía de expansión internacional
Objetivo : Apoyo a MIPYMES lideradas por mujeres que exportan o están listas para exportar, para escalar sus negocios y expandir sus mercados, con enfoque en mercados digitales.
Duración : Aproximadamente 12 meses.
Subvención de impulso : Hasta USD 30,000 para apoyar con capital de trabajo y/o equipo. Este monto puede ser revisado por el Comité Técnico. Los diseños de subvenciones estarán vinculados a resultados y evaluaciones de desempeño.
Paquete de asistencia técnica : Incluye asesoramiento personalizado para desarrollar un plan de aceleración empresarial, competitividad para exportación, preparación para inversión, certificaciones y registro de propiedad intelectual, apoyo para nuevo equipo/tecnología, conexiones con mercados y formaciones en competencias blandas.