Del 31 de octubre al 2 de noviembre, Junín de los Andes, enclavada en el oeste de la provincia de Neuquén, Argentina, vivió tres jornadas únicas durante la 36° Fiesta Nacional de la Trucha, un evento que volvió a reunir a pescadores, guías, emprendedores y turistas de distintos puntos del país y del mundo.
Entre charlas, ferias, música y competencias, la capital nacional de la trucha reafirmó su
identidad y su vínculo con el río Chimehuin, ese escenario natural que da vida a su
historia y tradiciones.

La jornada inaugural comenzó en la mañana del viernes 31, con el acto de apertura
oficial encabezado por el intendente Luis Madueño, la secretaria de Turismo y
Producción, Florencia Rocha, y el presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano,
acompañados por guías, pescadores y referentes del sector turístico.
Durante el acto, se destacó la importancia del trabajo conjunto entre los distintos
organismos públicos y privados, y se reafirmó el compromiso de seguir impulsando a
Junín de los Andes como destino de pesca deportiva de excelencia.
Por la tarde, en la costanera del río Chimehuín, se realizó la tradicional bajada de
embarcaciones y corte de cinta, un momento cargado de emoción y simbolismo. Allí, la
comunidad acompañó la ceremonia que incluyó un homenaje al querido Celso Gallardo,
guía histórico y referente, fallecido este año. Su familia descubrió una placa
conmemorativa en su honor, en medio de un silencio que solo interrumpía el murmullo
del río.
La Plaza San Martín se convirtió durante los tres días en el corazón de la fiesta, con una
feria que reunió a productores locales, emprendedores y comerciantes.
El espacio de Junín Produce Sustentable, dependiente de la Subsecretaría de
Producción, ofreció productos elaborados por manos locales, mientras que las globas
gastronómicas deleitaron con sus sabores. También hubo un sector comercial con
artículos de pesca y emprendimientos relacionados con la actividad.

En el Salón del Bicentenario, las charlas y talleres convocaron tanto a expertos como a
aficionados, con espacios de aprendizaje para niños y adultos. Las noches, en tanto, se vivieron a pura música y baile en el Centro Tradicionalista Huiliches, donde artistas locales y nacionales llenaron de emoción el escenario.
El viernes, en una noche folclórica, el público vibró con Los Tekis, que pusieron a todos
de pie con su energía contagiosa, y con la estelaridad de Marité Berbel, quien interpretó
el Himno de Neuquén a capela, generando uno de los momentos más emotivos de la
fiesta.
El sábado continuaron las presentaciones con grupos regionales y locales consolidando
a la fiesta como un espacio de encuentro cultural que trasciende generaciones.
El Torneo de Pesca, organizado el día sábado 1, junto a la Cámara de Guías y
Profesionales de la Pesca Deportiva del Neuquén, convocó a 28 equipos que
compitieron en distintas modalidades de fly cast, spinning y mixto, tanto embarcados
como en vadeo.
Nuestros ríos fueron los protagonistas absolutos de una jornada intensa, donde la
camaradería y el respeto por el entorno marcaron cada lance.
Uno de los momentos más conmovedores se vivió durante el torneo, cuando Carlos
García, participante proveniente de Las Grutas, se desvaneció luego de capturar una
trucha excepcional. Tras ser asistido y recuperarse, supo que su esfuerzo había valido la
pena: esa pieza, de 68 centímetros, resultó ser la mayor captura del torneo,
consagrándolo ganador absoluto.

El domingo 2 de noviembre, la jornada comenzó con la charla de Matías Fernández
Carro, para luego dar lugar al Torneo de Lanzamiento, organizado en conjunto con la
Asociación de Pesca con Mosca del Neuquén, donde participaron aficionados y
profesionales en distintas categorías.
Durante el desarrollo del torneo, realizado en el predio del Colegio Salesiano, también
hubo actividades para niños, quienes disfrutaron de una demostración de lanzamiento
guiada por Maby Rojas, destacada referente y guía de pesca de la provincia del
Neuquén.
El cierre de la fiesta tuvo lugar el domingo por la tarde, con la esperada entrega de
premios de los torneos y el gran sorteo final.
Entre la emoción del público y los aplausos, se anunció al ganador de la Toyota Hilux 4×4
0KM, Hugo Contreras, vecino de Junín de los Andes, jubilado y ex trabajador de
Guardafauna. Al atender su teléfono con una llamada en vivo y escuchar su nombre
desde el público, la emoción fue total: un cierre perfecto para una edición inolvidable.
La Fiesta Nacional de la Trucha volvió a demostrar que en Junín de los Andes, la pesca es mucho más que un deporte: es cultura, trabajo y orgullo compartido.

Desde la Secretaría de Turismo y Producción y la Municipalidad de Junín de los Andes,
se destaca el esfuerzo conjunto de guías, instituciones, emprendedores, productores y
vecinos, que con su compromiso hacen de este evento una celebración que trasciende
generaciones y mantiene viva la pasión por el río.