El director de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, presentó las oportunidades que ofrece la República Dominicana para convertirse en el principal hub logístico de la región, destacando la solidez de su infraestructura, su estabilidad macroeconómica y las reformas que han modernizado el sistema aduanero.
En el Diálogo Interamericano, Sanz Lovatón subrayó que el país cuenta con un centro logístico multimodal, ocho aeropuertos internacionales, 16 puertos y 33 operadores logísticos, además de 96 parques de zonas francas en operación, 380.000 metros cuadrados de infraestructura logística y más de 546.000 metros cuadrados adicionales en construcción.
Este ecosistema, dijo, coloca a la República Dominicana en condiciones únicas para atraer inversión extranjera y servir como plataforma de distribución para las grandes empresas mundiales.
El titular de Aduanas indicó que el país vive su mejor momento para acoger inversiones logísticas, gracias a una combinación de reformas y estabilidad: una nueva Ley de Aduanas alineada con estándares internacionales, la Ley 30-24 sobre los Operadores de Centros Logísticos y alrededor de 700 mejoras tecnológicas implementadas en las plataformas de la institución.
También destacó que la República Dominicana ha mantenido en la última década una tasa promedio de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,03 %, muy por encima del 1,37 % registrado en promedio por los países de América Latina y el Caribe.
Entre las ventajas competitivas del país frente a otros mercados de la región, Sanz Lovatón resaltó:
- La eficiencia operativa de sus puertos, respaldada por una red de transporte terrestre considerada la mejor de Latinoamérica, según el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial.
- El segundo lugar en conectividad aérea con el resto del mundo, de acuerdo con la IATA (2023).
- El tercer lugar en conectividad marítima en la región, según el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial.
“Estos indicadores no son cifras aisladas, son señales de confianza internacional. Muestran que estamos listos para convertirnos en el hub logístico preferido de las Américas y en un socio confiable para empresas y gobiernos que buscan eficiencia, seguridad y oportunidades compartidas”, expresó Sanz Lovatón ante líderes y expertos hemisféricos.
El Diálogo Interamericano es una organización hemisférica que construye redes de cooperación y acción para promover la resiliencia democrática, la prosperidad compartida, la inclusión social y el desarrollo sostenible en las Américas. Además, influye en los debates políticos, propone soluciones y potencia la colaboración para impulsar cambios significativos en el hemisferio occidental.
Fuente: El Nuevo Diario