República Dominicana se consolida como hub comercial y turístico del Caribe

En el marco de un encuentro bilateral con representantes del gobierno y sector empresarial guatemalteco, la República Dominicana presentó su estrategia de desarrollo económico, consolidación comercial y conectividad, que la posiciona como un hub clave en la región del Caribe.

Durante su intervención, Belkis Yermenos Brache, consejera comercial de la Embajada de la República Dominicana, destacó que “la República Dominicana tiene las armas arriba en temas comerciales” gracias a su gran conectividad aérea y marítima, infraestructura moderna y un crecimiento económico sostenido.

Actualmente, el país caribeño cuenta con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$124, 000 millones y una economía que continúa creciendo de manera sólida. Yermenos Brache subrayó que este avance ha sido posible gracias a un marco jurídico estable, estrategias comerciales efectivas y una decidida apertura al comercio exterior.

En ese sentido, el país tiene en vigencia seis acuerdos comerciales que le han permitido diversificar mercados y fortalecer relaciones estratégicas.

El turismo también ha jugado un papel esencial. República Dominicana recibe anualmente más de 10 millones de visitantes, tanto por vía aérea como marítima. Sus puertos se han transformado en puntos de llegada de importantes líneas de cruceros, reafirmando su liderazgo regional en esta industria.

Uno de los pilares del éxito dominicano ha sido la colaboración estrecha entre el sector público y privado.

“El gobierno no exporta, no vende, no invierte. Quienes lo hacen son los empresarios. Por eso, todo lo que hacemos es en conjunto con el sector empresarial”, explicó Yermenos Brache durante una una conversación en el podcast República Intelligence.

Esta sinergia incluye el trabajo coordinado con asociaciones como el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).

Además, la visión empresarial del gobierno ha sido determinante. “Nuestro presidente Luis Abinader es empresario, y su equipo también lo es. Eso ha dado un impulso clave para lograr los avances que hemos tenido”.

La diplomacia comercial ha sido otro factor diferencial. A través de instituciones como ProDominicana y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se ha implementado un plan de promoción comercial robusto, que incluye la presencia de responsables comerciales en embajadas y consulados dominicanos en mercados estratégicos.

Gracias a estos esfuerzos, el país ha logrado atraer más de US$4,500 millones anuales en inversión extranjera directa.

Yermenos Brache expresó la voluntad del gobierno y del empresariado dominicano de apoyar a Guatemala en su camino hacia un mayor desarrollo económico. “Estamos dispuestos no solo a invertir, sino también a compartir nuestras experiencias, asesorar y colaborar”, concluyó.

Fuente: EHPlus

Comparte esta noticia