La Asociación Nacional de Importadores (ANI) realizó el panel “Perspectivas económicas: Impacto de la coyuntura internacional en el comercio” con el propósito de examinar cómo el actual panorama internacional afecta al comercio exterior de la República Dominicana, de la mano con representantes del sector público, privado y destacados economistas nacionales.
Durante la actividad, los panelistas abordaron las expectativas económicas del país en el marco de los cambios geopolíticos y económicos que marcan el escenario global. Las intervenciones permitieron obtener una visión integral sobre los posibles impactos en la economía dominicana, el comercio exterior y el sector privado, a partir de las transformaciones en curso a nivel internacional.
José Antonio Álvarez, presidente de la ANI, advirtió sobre los retos que impone el cambiante panorama: “Nos enfrentamos a una informalidad desmedida, y sorprende la facilidad con la que se puede hacer competencia desleal sin apego a las leyes y sin que haya régimen de consecuencias, como es el caso con las mudanceras, pacas…l».
Asimismo, Álvarez resaltó la importancia estratégica del sector importador en el desarrollo de la economía del país, con contribuciones que abarcan desde insumos para diversas industrias y productos terminados de consumo, hasta soluciones que promueven el bienestar colectivo. Enfatizó, además, la necesidad de conocer los potenciales retos y oportunidades que se presentan para la nación en este contexto cambiante.
La actividad contó con un panel multidisciplinario de expertos, moderado por el presidente de la entidad, José Antonio Álvarez. Participaron Hugo Rivera, viceministro de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del MIREX; Andy Dauhajre, economista; y Jaak Rannik, presidente de la Asociación de Navieros de la República Dominicana.
Sobre las recientes medidas arancelarias del gobierno del presidente Trump, Rivera reafirmó la voluntad del gobierno dominicano de trabajar para revertirlas, así como la solidez del país y su capacidad de competir exitosamente en mercados internacionales.
“A pesar de un entorno global complejo, la República Dominicana cuenta con ventajas competitivas únicas gracias a su ubicación estratégica, sus acuerdos de libre comercio —entre ellos el DR‑CAFTA—, los aranceles mínimos impuestos por el gobierno del presidente Trump (10 %), además de condiciones flexibles de acceso al mercado norteamericano, en comparación con otros países de la región y del mundo”, expresó Rivera.
El evento concluyó con un llamado a fortalecer la resiliencia económica del país y a continuar construyendo una estrategia comercial robusta que responda de forma efectiva a los desafíos del entorno global.
Sobre la ANI
La Asociación Nacional de Importadores (ANI) es un gremio que agrupa a las principales empresas importadoras del país, con presencia en sectores como alimentos, bebidas, juguetes, productos ferreteros, artículos del hogar, mobiliarios, productos de higiene personal y lácteos. Su misión es garantizar la calidad de los productos importados para satisfacer las necesidades del consumidor, con apego a las leyes, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo económico del país. Sus socios han demostrado ser actores clave en el fomento del comercio internacional, aportando significativamente a la experiencia logística del país y a las recaudaciones fiscales.
Fuente: El Nuevo Diario