El gobierno dominicano se encuentra en conversaciones con Argentina para lograr que el país sudamericano facilite el proceso de visado para los dominicanos, requisito que las autoridades argentinas establecieron hace más de una década para combatir la trata de personas y la prostitución desde República Dominicana.
Así lo confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) en respuesta a una solicitud de Diario Libre sobre el tema, asegurando que los esfuerzos tienen el objetivo de «promover el turismo entre ambos países y las oportunidades de negocios bilaterales, entre otros aspectos».
La solicitud de visado a los dominicanos esta vigente desde 2012, cuando bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, Argentina decidió retirar la exención de visa (establecida en 1995) a los nacionales de la República Dominicana como parte de sus esfuerzos para desmantelar la red de trata de personas que engañaba a las mujeres dominicanas para llevarlas al país sudamericano a prostituirlas.
¿Por qué los dominicanos necesitan visa para entrar a Argentina?
Para el momento en que se ejecutó la orden ejecutiva, el 30 % de las víctimas de este delito eran dominicanas.
En 2023, la República Dominicana era uno de los 16 países de procedencia de las 1,609 víctimas de trata de personas identificadas por las autoridades argentinas, según estadísticas compartidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del país. De estas víctimas, solo siete eran de origen dominicano.
En diciembre pasado, el presidente de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana (JAC), Héctor Porcella, viajó a Buenos Aires para firmar un acuerdo de cielos abiertos entre los dos gobiernos, una oportunidad para incrementar en la cantidad de vuelos, potenciar el turismo y atraer nuevas inversiones en la aviación comercial de ambos países, rescataron ambos países.
En ese contexto, Porcella solicitó al gobierno argentino eliminar el visado de corta duración para ciudadanos dominicanos con el fin de aumentar el flujo turístico y fortalecer la conectividad regional. «El compromiso de incrementar el flujo de pasajeros entre ambos países requiere medidas de reciprocidad como esta», indicó el funcionario.
Actualmente, el visado para viajar a Argentina permite a los dominicanos estancias de hasta 90 días (unos tres meses) con posibilidad de renovación y cuesta 150 dólares, equivalentes a 9,322.00 pesos, siendo uno de los trámites más caros a los que acceden los viajeros dominicanos.
En el caso de los viajeros argentinos, la República Dominicana no solicita visado previo para entrar al país.
Los datos de enero a noviembre de 2024 muestran que se transportaron 147,032 pasajeros en 927 operaciones aéreas entre ambos países, lo que posiciona a Argentina como el tercer país más activo de Sudamérica para la República Dominicana y uno de los mercados de mayor crecimiento.
Para el mismo periodo, Argentina fue uno de los destinos más populares de los usuarios de la aerolínea dominicana de bajo costo Arajet, con 48,665 vuelos con destino a Buenos Aires.
Fuente: Diario Libre