Rastrean en RD y Hong Kong el dinero presuntamente estafado por la plataforma que financió a Alvise en España

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil Española rastrea en República Dominicana y Hong Kong los fondos provenientes de la presunta estafa perpetrada por la plataforma de inversiones Madeira Invest Club (MIC), el entramado que habría abonado 100.000 euros en metálico al eurodiputado y líder de ‘Se Acabó la Fiesta’ Luis Alvise Pérez.

Así se desprende del sumario de esta causa, al que ha tenido acceso Europa Press, y en el que se revela que la Audiencia Nacional se ha dirigido a República Dominicana para solicitar información bancaria, fiscal y patrimonial de una serie de sociedades que se habrían utilizado para mover el dinero de los inversores.

Los investigadores sitúan a la cabeza de la presunta estafa piramidal a Álvaro Romillo, alias ‘Cryptospain’, y a Borja Lara. Romillo, a su vez, se habría rodeado de su «esfera personal» para establecer un entramado de sociedades «dentro y fuera de España».

Además, según la UCO, en la estafa también habrían participado el padre de ‘Cryptospain’, Domingo Romillo, su pareja o la prima hermana de Álvaro, Eva Romillo. Todos ellos habrían realizado «múltiples desplazamientos a lo largo de 2024» a República Dominicana, donde la Guardia Civil ha situado hasta 13 sociedades, «no descartándose la existencia de otras».

El juez, que indaga en delitos de estafa agravada, organización criminal, blanqueo de capitales, y falsedad de documentos mercantiles, destaca que el MIC era «el eje sobre el que los investigados organizan y ejecutan una estafa piramidal», publicitándose como «un club privado de inversiones» y prometiendo rentabilidades mínimas de un 20% anual previo pago de una cuota anual.

La Guardia Civil sostiene en uno de sus informes que el MIC habría ofertado entre sus miembros un total de, al menos, 44 obras por un valor total de 261.180.762 euros. «Del mismo modo, el MIC habría obtenido entre 5 y 7 millones de euros, a través de las 3 fases de admisión para miembros abiertas en 2023 y 2024», indica. Sin embargo, el MIC colapsó «en septiembre de 2024, cesando sus operaciones y dejando de atender a sus obligaciones, imposibilitando a los inversores retirar los fondos depositados.»

Fuente: ABC

Comparte esta noticia